"A por el dragón": La Pedriza y Manzanares El Real, escenarios del primer cuento infantil de Ángel Miranda, escritor de novela histórica y cómics
Con ilustraciones de la artista barcelonesa Eli Fábregas (KaaiLeen), esta aventura llena de fantasía y magia nació de una historia que el autor narraba a sus hijos para dormir convirtiendo al pico de El Yelmo en un huevo de dragón

"A por el dragón", el cuento infantil que transforma La Pedriza y Manzanares El Real en un universo de magia y fantasía
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura3:15 min escucha
A lo largo de la historia de la literatura es habitual la aparición de este ser mitológico, una criatura fascinante y enigmática que ha capturado la imaginación de públicos de todas las edades a lo largo de los tiempos, pasando de infundar temor por su aspecto y su aliento de fuego a convertirse en un aliado: son los dragones.
Hay pocos relatos fantásticos que no lo incluyan, ya sea en versión papel o celuloide: “El Señor de los Anillos”, “El Hobbit”, “Juego de Tronos”, “Shreck”, “Harry Potter”...
Del que te voy a hablar ahora es perezoso, torpe, pedorro y tiene sus propios problemas. Es un inesperado y molesto visitante de la Sierra de Guadarrama, se esconde entre las rocas de granito de La Pedriza y un grupo de pequeños héroes tendrá que aprender a trabajar en equipo para librarse de él.
Es, a grandes rasgos, el argumento del cuento infantil “A por el dragón”. Ha salido de la cabeza de Ángel Miranda, escritor de novela histórica, como "Carrión, un canalla sin ventura", y guionista de los cómics 'Paredes', 'Lezo' y 'Espadas del fin del mundo'.
Este proyecto que le lleva a explorar la literatura para niños surge de las historias que les narraba a sus hijos a la hora de dormir y de la inspiración que le proporciona el paisaje cercano. Desde su casa, en Manzanares El Real, se ve el icónico pico de El Yelmo de La Pedriza y se inventó una broma que ya es recurrente en su familia.
"Como sabrán todos los padres, con tal de que se duerman, te acabas inventando todo tipo de historias y una que se me ocurrió es que El Yelmo es en realidad un huevo de dragón. Y a raíz de la broma empecé a crear la historia, a darle vueltas, y al final dije 'por qué no un cuento infantil para tus hijos con toda esta aventura'", ha explicado sobre el origen de esta idea, que ha tardado cuatro años en convertir en libro.
"A por el dragón" es un cuento dirigido a niños de entre 3 y 10 años que mezcla fantasía, humor, juegos y épica. "Lo he hecho con todo el cariño porque el germen son mis propios hijos", apunta.
Tiene 54 páginas a color con ilustraciones de la artista barcelonesa Eli Fábregas, más conocida como KaaiLeen. "Es una ilustradora maravillosa que ha realizado unos dibujos fantásticos", dice Miranda.
Pero no sólo hay bosques encantados, grutas misteriosas, trolls, fantasmas, magos, adivinanzas, rompecabezas o laberintos. “A por el dragón” es una aventura de fantasía clásica épica, sí, pero va más allá y busca romper con los tópicos tradicionales y transmitir valores actuales. Los protagonistas son niños con personalidades muy distintas que deben colaborar para avanzar. "Cada uno en un momento dado del cuento para superar ciertas pruebas tiene que poner de su parte y sólo trabajando en equipo consiguen llegar hasta el final", detalla Miranda.
El cuento también se aleja de la clásica dicotomía de "buenos y malos". El dragón, a pesar de sus fechorías, tiene sus propias motivaciones. "Incluso este dragón pedorro que está ahí comiéndose las frutas y robando el pueblo al final tiene sus razones para estar ahí, que es el huevo", comenta el escritor.
Cómo conseguir el cuento
Para que el libro pudiera ver la luz, Miranda ha optado por la autopublicación y, como ya ha hecho en ocasiones precedentes con otros trabajos, con un mecenazgo del proyecto, iniciando una campaña de 'crowdfunding' en la plataforma española Verkami, que finaliza el próximo 10 de noviembre. No se trata de una financiación al uso, sino de una preventa para calcular la tirada de ejemplares, ya que el cuento está completamente terminado.
La campaña permite a los lectores tener un contacto más directo con el autor y conseguir ediciones incluso personalizadas o regalos exclusivos.
"Digamos que haces una reserva del cuento para que te llegue a principios de diciembre, antes de Navidad. Lo bueno es que, primero, tienes contacto directo con los lectores, y que puedes añadir muchas cosas, esto ya lo he hecho antes con mis campañas de cómic históricos: llaveros, pasatiempos, que el nombre de tu niño salga en el cuento... muchas posibilidades", explica, sin olvidar un juego de mesa inspirado en el 'Juego de la Oca' pero protagonizado por el dragón.
Los propios hijos del autor, inspiradores de la historia, están "como una moto" con el proyecto y participan activamente con sus ideas.
Esta incursión en la literatura infantil ha sido muy gratificante para Miranda. "Lo he disfrutado más de lo que esperaba", confiesa, dejando la puerta abierta a futuras sagas de aventuras infantiles.
El autor ha adelantado a COPE de la SIERRA que habrá una lectura del cuento el 12 de diciembre en la Biblioteca Municipal de Manzanares el Real.



