Tráfico ilegal de marfil en La Rioja: Operativo del SEPRONA
La Guardia Civil de La Rioja ha impedido la venta ilegal de piezas religiosas elaboradas con marfil tras un operativo del SEPRONA en internet. Un hombre ha sido investigado por un delito contra la fauna y otro propuesto para sanción por contrabando

Pieza religiosa de marfil
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Un operativo del SEPRONA de la Guardia Civil en La Rioja ha evitado la venta ilícita de objetos religiosos elaborados con marfil. La actuación se ha saldado con la investigación de un hombre de 70 años por un presunto delito contra la fauna, y con la propuesta de sanción administrativa a otro varón de 54 años por vulnerar la Ley de Represión del Contrabando.
La intervención se enmarca en las labores de ciberpatrullaje que realiza la Guardia Civil en plataformas de compraventa online para detectar actividades relacionadas con el comercio ilegal de especies protegidas.
Los agentes localizaron varios anuncios sospechosos en internet en los que se ofrecían a la venta una escultura de un Cristo crucificado y seis cruces. Las imágenes hacían sospechar que se trataba de piezas elaboradas con marfil de elefante, especie protegida por el Convenio CITES.
Identificación de los autores y verificación de las piezas
Tras la investigación, la Guardia Civil identificó a dos personas relacionadas con los anuncios y verificó que las piezas estaban efectivamente realizadas con marfil y el anunciante del Cristo crucificado, un varón de 70 años, ha sido investigado por un delito contra la fauna. La escultura fue intervenida.
El anunciante de las cruces de oro y marfil, un vecino de La Rioja Baja de 54 años, ha sido propuesto para sanción administrativa al incumplir la normativa de comercio internacional.

Pieza religiosa de marfil
La venta de marfil
La Guardia Civil recuerda que la venta de objetos elaborados con marfil está prohibida, salvo en casos muy concretos y debidamente justificados. El comercio ilegal de este material constituye una grave amenaza para la conservación de la fauna silvestre y puede conllevar sanciones tanto penales como administrativas.
En este caso, el investigado podría enfrentarse a penas de prisión de seis meses a dos años o multas de hasta 24 meses, según el artículo 334.1 del Código Penal. Las diligencias han sido remitidas a la autoridad judicial y a la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de La Rioja.