Sesenta años como patrona de La Rioja, la Virgen de Valvanera: Quién encontró su talla y dónde estaba oculta
El 15 de octubre de 1954 se celebró el acto de coronación canónica de la Virgen de Valvanera. Ya en 1965, la Virgen de Valvanera fue nombrada patrona de La Rioja.

Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cuenta la tradición que fue Nuño, un bandolero que dedicaba su vida al asalto que transitaban por los caminos, quien descubrió la talla de la Virgen de Valvanera.
Al parecer, todo sucedió cuando Nuño trataba de desvalijar a un agricultor de la zona. Mientras procedía al robo comprobó que se trataba de una persona humilde y sin excesivos recursos y se echó atrás.
A partir de ese momento, el bandolero inició una vida de oración en una cueva en los bosques de hayedos de la sierra. Así nace la historia del Monasterio de Valvanera.
A Nuño se le unió en la oración un sacerdote. Fue a ambos a quienes se apareció un ángel que les reveló la existencia de la talla de una Virgen oculta en un árbol cercano.
Ambos localizaron la talla en el hueco labrado en el interior del tronco de un roble, entre panales de miel y junto a un manantial de agua cristalina. Allí, en el lugar donde hallaron la talla, levantaron un altar en honor a la Virgen, que con el tiempo dio lugar a un pequeño oratorio.

Monasterio de Valvanera
la talla de la virgen de valvanera con el niño: su peculiaridad
La talla de la Virgen de Valvanera con el Niño es de estilo románico; que data entre finales del siglo X y el siglo XI, presentando también rasgos bizantinos.
La talla muestra la imagen de la Virgen sentada, sosteniendo con la mano derecha las piernas de Jesús, que se encuentra sobre el regazo, volviendo su rostro hacia el lado derecho. El Niño sostiene un libro y con la mano derecha realiza el gesto de la bendición.
La posición de los pies de Jesús, girados en sentido contrario al cuerpo, conceden a la talla una gran peculiaridad.
las fechas: coronación canónica
El 15 de octubre de 1954 se celebró el acto de coronación canónica de la Virgen de Valvanera. Ya en 1965, la Virgen de Valvanera fue nombrada patrona de La Rioja. Enrique Martínez de Toda es el secretario del Capítulo de Caballeros de Valvanera, detalla estas fechas y destaca su importancia.
Este jueves 23 de octubre se celebran los sesenta años de esta efeméride con una Santa Misa en la Concatedral de La Redonda de Logroño, a las 8 de la tarde, presidida por el Obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Monseñor Santos Montoya Torres. Una celebración eucarística que pone en valor Víctor Manuel Jiménez, párroco de la Catedral.
Además, para celebrar este aniversario, el Ilustre Capítulo de Caballeros de Nuestra Señora María de Valvanera ha puesto en marcha la emisión de un sello de correos que recuerda esta proclamación papal.
La Virgen de Valvanera se considera una de las advocaciones más antiguas existentes en España. Ha sido protagonista en las oraciones de los reyes españoles desde tiempos de Isabel La Católica, pasando por Felipe II cuyo confesor era monje del Monasterio de Valvanera y siendo defendida por la Reina María Cristina De HabsburgoLorena, gran valedora de su devoción en la Real Parroquia de San Ginés de Madrid, donde flanquea el altar mayor en una impresionante imagen, a pocos metros del Palacio Real de la capital de España.
Una presencia en los altares que destaca el presidente del Ilustre Capítulo de Caballeros de Valvanera, Emilio Ganuza Bacaicoa.
Han pasado los años y el Monasterio de Valvanera continúa siendo el centro espiritual de La Rioja. La devoción a la Virgen de Valvanera transciende al tiempo y al lugar.

Monasterio de Valvanera, lugar de peregrinación para los riojanos
Numerosos son los pueblos que celebran sus romerías anuales recorriendo el camino hasta el monasterio, innumerables las actividades culturales, espirituales y religiosas que acoge y cada 21 de septiembre, día de San Mateo, los riojanos ofrecen a la Virgen de Valvanera el primer mosto del año, tras el pisado tradicional de la uva.