Herrera en COPE Rioja

La Rioja implanta nuevas normas en las aulas: Más autoridad para el profesor y consecuencias para el alumno que no cumpla

El consejero de Educación, Alberto Galiana, ha detallado en COPE Rioja las claves de un curso escolar marcado por el refuerzo en Lengua y Matemáticas, la defensa de la libertad educativa y un nuevo decreto de convivencia para atajar la indisciplina

Entrada a un colegio
00:00
Herrera en COPE Rioja 

COPAlberto Galiana, ha detallado en COPE Rioja las claves de un curso escolar

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Septiembre ha traído consigo el inicio de un nuevo curso escolar en La Rioja, un periodo que ha comenzado con más de 51.000 alumnos y 6.156 profesores en las aulas de la región, incluyendo los centros de formación profesional y los más de 4.000 estudiantes de la Universidad de La Rioja. 

Para analizar los retos de este nuevo curso, el programa  'Herrera en COPE Rioja'  ha contado con la intervención de Alberto Galiana, consejero de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja.

El consejero ha reconocido el “esfuerzo ingente” que supone la puesta en marcha de cada curso escolar en términos de gestión de personal, infraestructuras y normativa. Un trabajo, ha dicho, que a menudo no es visible pero que ha permitido un comienzo de curso “adecuado y normalizado” para que profesores, familias y alumnado afronten los próximos meses con las “máximas energías”.

Una educación de calidad avalada por los resultados

Preguntado por la calidad del sistema educativo riojano, Galiana ha afirmado que esta se encuentra “avalada por resultados”. Se ha referido a informes internacionales como el de la OCDE a través de PISA, así como al “magnífico desempeño” que los alumnos de la comunidad demuestran al llegar a la universidad. Estos factores, según el consejero, confirman que el modelo “funciona muy correctamente a nivel comparativo con otras comunidades autónomas”.

No obstante, ha subrayado la necesidad de una mejora continua. Como ejemplo de esta adaptación constante, ha destacado una de las principales novedades de este curso, el incremento de horas de Lengua y Matemáticas. “Nosotros entendíamos que eso era una necesidad, nuestros estudios internos avalaban un esfuerzo en esa materia y hemos modificado el pasado curso la normativa reguladora de los currículos de secundaria y bachillerato”, ha explicado.

Inversión y recursos

Sobre la inversión en enseñanza, el consejero ha admitido que “siempre se puede mejorar la dotación”, pero ha puesto el foco en la eficiencia, “yo creo que el discurso no debe ser siempre el de cuántos recursos hay, sino de cómo los utilizamos”. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno regional está “muy empeñado” en aprovechar los recursos al máximo para obtener “el mejor resultado humano y académico posible”.

Respecto al personal docente, que asciende a 6.156 profesores (4.715 en la pública y 1.441 en la concertada), Galiana ha considerado que se trata de “cifras récord” y que son “recursos humanos suficientes para dar una enseñanza de calidad”. Esta cifra, ha añadido, permite no solo impartir las materias, sino también atender la diversidad del alumnado y avanzar en la inclusión.

Varias alumnas esperan para acceder al Colegio Público Constitución de Illescas (Toledo) este lunes

EFE

Varias alumnas esperan para acceder al colegio

Libertad de elección y un nuevo decreto de convivencia

El consejero ha defendido el “compromiso por la libertad educativa” del Gobierno, asegurando el respeto y la complementariedad de las redes pública y concertada para ofrecer una “amplia gama de capacidad de decisión a las familias”. “Me gusta hablar de una única red sostenida con fondos públicos, independientemente de quién sea el titular”, ha manifestado, comprometiendo esfuerzos para mejorar ambas.

Una de las medidas más destacadas de este inicio de curso ha sido la implantación de un nuevo decreto de convivencia. Según Galiana, este viene a corregir una “situación heredada” que había generado “un gran desconcierto” y un “menoscabo importante de la autoridad docente”.

La autoridad docente tiene que ser reconocida, pero también tiene que ser protegida

Alberto Galiana

Consejero de Educación Gobierno de La Rioja

El objetivo principal, ha explicado, es el “reconocimiento y protección de la autoridad del docente”. El decreto busca dotar a los profesores de herramientas para actuar cuando el diálogo no sea suficiente. Para el consejero, es inaceptable que las conductas contrarias a la convivencia queden sin consecuencias. “Creo que eso es una lección profundamente errónea, que conduce a una descomposición no solamente de la convivencia en el centro, sino que siembra al final una sensación de impunidad que también se traslada a lo social”, ha sentenciado.

Ayudas para las familias

Ante el importante gasto que supone la vuelta al cole, Galiana ha recordado las líneas de ayuda del Gobierno de La Rioja. Entre ellas, ha destacado el programa de gratuidad de libros de texto, al que se destina un millón y medio de euros, y otro de ayudas para la compra de material en primero y segundo de primaria, dotado con 600.000 euros. Además, se han invertido más de 30 millones de euros en becas de comedor para garantizar el acceso a este servicio a las familias con menor renta.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking