El gran trabajo de los equipos de orientación en las aulas de La Rioja: Antonio pone voz a una educación inclusiva

El curso pasado se matricularon en La Rioja 14.088 alumnos con necesidades especiales de todo tipo. Altas capacidades intelectuales, TDAH, dificultades de aprendizaje o desventaja socioeducativa. Entre las necesidades educativas especiales también figuran discapacidades como la intelectual, sensorial o motórica 

Antonio Jesús acompañado por la responsable de orientación de su centro, Elena
00:00
Antonio Jesús explica en COPE la inmensa labor de los equipos de orientación en las aulas de La Rioja

Así comienza el curso escolar en La Rioja, un curso para TODOS

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Ya está en marcha el curso escolar 2025/2026 en La Rioja para unos 51.300 estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, que estará marcado por dos novedades de gran importancia educativa, como son el nuevo Decreto de Convivencia, que refuerza la autoridad de los docentes, y la modificación de los currículos de ESO y Bachillerato, con más horas lectivas en ESO en las materias de Lengua y Matemáticas.

Este curso nuevo curso 2025/2026 comienza con un aumento de docentes hasta alcanzar los 6.156. Un curso que ha comenzado con absoluta normalidad en La Rioja y dejando las típicas imágenes de primer día de clase. Día de ajustes, reparto de horarios, adaptación y también de nervios. Nervios que se viven de manera diferente en las diferentes etapas escolares.

Los más pequeños suelen soltar alguna lagrima y despedida amarga durante estos primeros días. Al entrar en el aula esos sentimientos suelen calmarse gracias al gran trabajo de los maestros. Su experiencia les dice que en unos días las cosas habrán mejorado mucho. A las puertas del cole se quedan padres y abuelos, en algunos casos, muy emocionados. 

En definitiva, son días con retos y desafíos por delante. Días en los que cada alumno y cada docente tienen marcado un camino a seguir. 

una educación inclusiva, una educación para todos 

Los maestros, los profesores se afanan por atender a cada alumno, tenga las necesidades que tenga. En infantil, por ejemplo, suelen detectar problemas en el lenguaje. Una detección temprana ayuda mucho para la mejoría de estos niños. En muchos casos es un asunto que se resuelve con cierta facilidad y que tiene que ver con el modo con el que los padres se comunican con los más pequeños. En otros casos, la situación se complica un poco más. Y para desafíos y retos los que tienen que afrontar algunos niños que juegan con unas cartas un tanto diferentes.

Por ejemplo, la ONCE está apoyando el regreso a las aulas en La rioja de 36 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave. Alumnos que regresan a las aulas en centros de enseñanza ordinarios, en un modelo de educación inclusiva con el apoyo de los equipos de atención educativa.

antonio, el rostro de docentes que trabajan en la rioja por una educación inclusiva

Educación inclusiva para todos los alumnos, una educación que prácticamente es 'a la carta', para atender a todas las necesidades. Para acompañar en una discapacidad física, en una discapacidad visual, en una situación de vulnerabilidad social, económica...  Una educación que reciba y acompañe a los alumnos. Y no solo a ellos, sino también a sus familias que necesitan más que nadie un hombre en el que apoyarse. En esa educación la clave siempre, siempre, son nuestros profesionales.

En ese escenario entre desafíos y esperanza encontramos a personas como Antonio Jesús Barreno. Es profesor de Servicios a la Comunidad. Su puesto se trabajo está en el equipo de Orientación Logroño Este y desde ese Equipo de Orientación, está hoy trabajando en dos centros escolares de Logroño, en el CEIP Varia y CEIP San Pío X.

Los docentes trabajan por una educación para TODOS

COPE

Los docentes trabajan por una educación para TODOS

"Cada día hay más problemática y tenemos que estar atentos a ello para garantizar la inclusión y la atención personalizada siempre", explica Antonio Jesús en COPE Rioja. "La verdad es que los primeros días no son fáciles ni para docentes, ni para los niños ni para sus familias pero también es cierto que ya tenemos todo organizado desde el curso anterior, ya sabemos quién será el responsable del menor y nos hemos reunido con el equipo para darle la atención personalizada que necesita en función de sus necesidades específicas"

"Hemos tenido entrevistas con las familias para que nos cuenten qué sucede en cada caso y nos aporten los informes necesarios, a nivel social, salud... después en el centro hacemos una evaluación psico-pedagógica y se proponen unas medidas, recursos y especialistas... Así comienza a funcionar todo un engranaje de recursos materiales y personales". 

Antonio Jesús pone voz hoy a esta realidad en nuestras realidad. Docentes, alumnos y familias que trabajarán en equipo por todos y para todos los alumnos de La Rioja. Habrá días difíciles pero también habrá, a buen seguro, días para la esperanza y la satisfacción. 

El curso escolar 2025/2026 empieza con fuerza en nuestra región.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking