La masa de aire ártica que congela España: Qué es, por qué llega y cómo nos afectará esta semana
Una masa de aire ártica marítima trae frío intenso, nieve y viento a buena parte de España. Descubre por qué llega, cómo se forma y qué precauciones recomienda Protección Civil esta semana.

La borrasca Filomena, que afectó a Madrid
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
España amanece esta semana con un cambio de tiempo brusco, el invierno llega de golpe. Las temperaturas caen en picado, el viento sopla con fuerza y la nieve empieza a asomar por zonas donde hace solo unos días la gente salía sin abrigo.
El responsable de este giro es una masa de aire ártica marítima, un fenómeno meteorológico que, aunque suena a extremo polar, no significa que vayamos a vivir temperaturas de Siberia. Sí implica, sin embargo, un ambiente muy frío, húmedo y ventoso, con riesgo de nevadas incluso a 400 o 500 metros de altitud en el norte peninsular.
¿Qué es una masa de aire ártica marítima?
Cuando hablamos de masas de aire, nos referimos a grandes porciones de atmósfera que se forman en determinadas regiones del planeta y adquieren sus características, temperatura, humedad y estabilidad.
En este caso, la masa de aire ártica marítima nace en el círculo polar ártico, donde el aire es gélido y se carga de humedad al pasar sobre el océano Atlántico. Al desplazarse hacia el sur, llega a España ya algo suavizada, pero sigue siendo lo bastante fría como para provocar un descenso generalizado de las temperaturas.
En palabras sencillas, es como si el norte helado del planeta soplara su aliento sobre Europa.

Carreteras cortadas por nieve
El papel del chorro polar
El motivo por el que esta masa fría ha conseguido “colarse” hasta nosotros está en las ondulaciones del chorro polar, una corriente de aire muy rápida que circula a gran altura y separa el aire frío del norte del más cálido del sur.
Estos días, esa corriente ha bajado de latitud, dejando paso a una “lengua” de aire gélido que se desliza sobre el continente europeo. Una dorsal anticiclónica en el Atlántico y una vaguada sobre Europa han creado el “pasillo perfecto” para que el frío del Ártico avance sin obstáculos.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este episodio dejará temperaturas entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal para estas fechas. El jueves y viernes serán los días más fríos del episodio, con heladas en amplias zonas del norte e interior peninsular.

Modelo meteorológico previsto para el viernes 21 de noviembre, ondulaciones del chorro polar
Nieve, viento y heladas: así nos afectará
El miércoles será el punto de inflexión. El aire ártico comenzará a entrar desde el norte, acompañado de humedad. En el Cantábrico, los Pirineos y la Cordillera Cantábrica se esperan nevadas en cotas de 800 metros, que bajarán hasta 400 o incluso 300 metros el viernes.
Logroño, Vitoria, Pamplona o Burgos podrían ver copos de nieve a finales de semana, aunque las acumulaciones serán moderadas. En las zonas de montaña, eso sí, la nevada será más generosa, con espesores importantes en la Cantábrica y los Pirineos.
Además, el viento del norte soplará con rachas muy fuertes, sobre todo en el nordeste peninsular, Baleares y zonas de montaña del este. A esto se suma un temporal marítimo intenso que afectará al mar Balear y al Ampurdán, con olas que podrían superar los 5 metros.

Frío en la calle
Protección Civil pide extremar la precaución
Ante este episodio invernal adelantado, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una serie de recomendaciones para evitar riesgos.
Evitar viajes innecesarios. Si hay que salir, revisar el estado de las carreteras y llevar el vehículo preparado: neumáticos de invierno o cadenas, anticongelante, frenos revisados y el depósito lleno.
Llevar siempre ropa de abrigo y un teléfono con batería cargada o cargador de coche.
Si el coche queda atrapado por la nieve, no salir del vehículo. Es mejor permanecer dentro con la calefacción puesta, ventilando cada cierto tiempo y asegurándose de que el tubo de escape esté libre para evitar intoxicaciones.
Ante fuertes rachas de viento, asegurar puertas, ventanas y objetos sueltos, y evitar zonas con árboles, cornisas o grúas.
En la costa, alejarse del mar: el oleaje puede arrastrar fácilmente a una persona, incluso desde varios metros de distancia.
Estas recomendaciones se basan en la experiencia de otros inviernos, donde pequeños descuidos han terminado en situaciones de riesgo.

Una quitanieves, en el puerto de Pajares
Una semana de invierno antes de tiempo
Según los modelos meteorológicos, el frío persistirá al menos hasta el sábado. Las máximas quedarán por debajo de los 10 grados en buena parte del norte y centro peninsular. En zonas como Soria, León o La Rioja, las mínimas se situarán por debajo de cero, con heladas que podrían extenderse incluso a zonas bajas.
En el resto del país, aunque no se esperan nevadas, el ambiente será claramente invernal, con viento del norte y sensación térmica muy baja. Solo Canarias se librará de este episodio, con temperaturas más templadas.
¿Por qué hay más episodios?
Muchos se preguntan si este tipo de irrupciones frías son consecuencia del cambio climático. Los expertos explican que no se puede atribuir un fenómeno aislado directamente al calentamiento global, pero sí hay evidencias de que el deshielo del Ártico está alterando la dinámica del chorro polar, haciéndolo más ondulado y propenso a dejar bajar aire frío hacia el sur.
En otras palabras: el clima se está volviendo más extremo. Donde antes había estaciones bien marcadas, ahora se alternan olas de calor en otoño y golpes de frío en noviembre.

Temporal en el mar
el invierno se adelanta
Este episodio ártico es un recordatorio de que el invierno puede sorprender incluso antes de empezar. España, un país acostumbrado a los contrastes, se enfrenta ahora a una de esas semanas en las que el tiempo se convierte en protagonista absoluto.
Abrígate, revisa el coche y mantente informado. El frío ha llegado para quedarse unos días, pero también nos regala la belleza de las primeras nieves, ese paisaje blanco que, pese a las molestias, sigue teniendo algo de mágico.







