Los centros educativos concertados se suman a las movilizaciones contra la Ley Celaá
Los claustros de los centros concertados de La Rioja se han concentrado para mostrar su rechazo a esta Ley

Los centros educativos concertados se suman a las movilizaciones contra la Ley Celaá
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los centros educativos concertados de La Rioja se suman a las movilizaciones contra la reforma educativa, la Lomloe, conocida como ley Celaá, por lo que sus claustros se han concretado este miércoles, cada uno en su centro y con todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias por la covid-19, para mostrar su rechazo a esta reforma educativa.
La Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja "Yo elijo su cole", que reúne a esos centros, ha indicado que se ha adherido a la reciente plataforma Más Plurales, creada para luchar contra la ley Celaá por "vulnerar los derechos reconocidos en la Constitución, reducir progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atentar contra la pluralidad educativa".
Ana Isabel Preciado, una de las portavoces de esta Plataforma riojana, ha señalado, en una nota, que este colectivo rechaza una ley que se debate en el Parlamento nacional en plena pandemia de la covid-19, "cuando no es el momento de debatir este tema".
"La comunidad educativa -ha dicho- está trabajando con las Administraciones, los centros, el profesorado y las familias para sacar adelante los retos educativos y sociales que plantea este delicado momento" y "no para un debate del que se nos ha sustraído y que pretende introducir cambios de gran calado en su articulado".
Esos cambios "conducen hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones de facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos”, ha añadido.
Estos centros educativos riojanos han protestado contra "el modelo educativo, único y público que impone la Lomloe, eliminando la pluralidad educativa y la libertad de elección de las familias".
Además, "en contra de lo que dice la Constitución, se rompe con el modelo de complementariedad de los modelos educativos público y concertado que ha estado vigente durante más de tres décadas".
Entienden que la ley Celaá convierte "la enseñanza concertada en subsidiaria de la enseñanza pública, que se transforma en la opción prioritaria y preferencial por decreto".
Se desprecia la demanda social y la libertad de las familias para elegir el centro educativo que responda más a su ideario y se ponen todo tipo de trabas para que las familias no elijan en libertad, según la Plataforma.
A ello ha sumado que "la Lomloe no contiene ni una sola medida que avance en la equiparación de los trabajadores de la enseñanza de la concertada con los de la pública, condenándoles a una constante marginación".
La reforma educativa que se plantea desde el Ministerio "desprecia" la demanda social y la libertad de las familias para elegir centro educativo, pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial y "relega la Religión a asignatura de segunda, condenando al paro a su profesorado".
"La ley Celaá, tramitada sin consenso, rechaza cualquier intento de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación", según la Plataforma.
Junto a la concentración de los claustros de profesores, el apoyo y difusión en redes sociales, la recogida de firmas y circulares a las familias, las organizaciones de esta Plataforma riojana se suman también a la quedada digital prevista este jueves, 5 de noviembre, en Twitter, para defender la libertad, la pluralidad y la igualdad.
"No al control político de la educación. No a la imposición de un único modelo de enseñanza. Sí a la pluralidad. Sí a la libertad. Sí a la diversidad. Más libres, más plurales, más iguales", conluye el comunicado.