La llamada de ayuda de una niña de 5 años que transforma una familia: 96 menores ya tienen un nuevo hogar en La Rioja

Hace 10 años, Nuria se convirtió en madre de acogida por la petición de su hija y hoy anima a otras familias a romper los miedos y dar el paso

Más de medio millar de niños esperan familia de acogida en Castilla y León
00:00

Familias de acogida en La Rioja

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura2:18 min escucha

La vida de Nuria, madre de dos hijas, dio un giro completo hace diez años. Su hija Isabel llegó un día del colegio llorando con una petición que lo cambió todo: su amiga Sara, de solo 5 años, necesitaba ayuda. La familia de la pequeña atravesaba dificultades y había acabado en un centro de Servicios Sociales, por lo que Nuria, de forma valiente y natural, decidió abrirle las puertas de su casa y convertirse en una familia de acogida.

El llanto que lo cambió todo

Aunque fue una decisión consensuada en familia, Nuria recuerda que el primer paso lo dio su hija. "La promotora fue mi hija Isabel, que iba a clase con ella en infantil, y un día llegó a casa llorando, a todo llorar, porque se habían llevado a Sara a un centro de acogida", explica. Fue ella, cuenta, "la que nos involucró en el tema. Yo empecé a dar pasos de ciego".

Logopeda trabajando con un niño tartamudo   MADRID, 29 (EUROPA PRESS)     El mejor momento para la intervención y tratamiento de la tartamudez a edades tempranas resulta más eficaz, ya que aún no han aparecido conductas secundarias como muletillas, fuerza, evitación, circunloquios o ansiedad, ha destacado la Fundación Española de Tartamudez.   La tartamudez es una alteración en el ritmo del habla que se caracteriza por la repetición o prolongación de palabras. Es un trastorno que aparece durante la infancia y se estima que un 5 por ciento de los niños de entre 2 y 5 años presenta disfluencias en algún momento, las cuales pueden agravarse durante la vida adulta.   Las personas con tartamudez representan el 1 por ciento de la población mundial y muchas de ellas ven limitada su vida diaria por la dificultad a la hora de afrontar situaciones en el ámbito escolar, profesional y social. Así, se ha destacado que una política de detección precoz de la tartamudez en consulta resulta exitoso si se realiza de manera temprana, concretamente entre los 2 y 6 años de edad.   Asimismo, investigaciones que se están llevando a cabo en las áreas de la genética, neuroimagen y coordinación motora están demostrando que la tartamudez podría estar causada por un problema de integración de los circuitos neurológicos, y no por factores externos o psicológicos. No obstante, entre sus factores de riesgo se pued destacar la historia familiar, la edad del niño, la duración del cuadro de tartamudez, el género y los tipos y velocidad del habla.   A pesar de estos datos, la Fundación Española de la Tartamudez ha destacado que no todos los pediatras derivan al especialista a los niños que presentan este tipo de alteraciones, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento.DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO TEMPRANO   Por ello, la Fundación Vithas Nisa y la Fundación Española de la Tartamudez han firmado un convenio que pone en marcha un proyecto de investigación en el ámbito

Europa Press

Niño en acogida

Nuria anima a derribar las barreras y los prejuicios que rodean al acogimiento. "Hay muchos niños que lo necesitan, sobre todo. Muchos niños que necesitan otra oportunidad, y nosotros se la podemos dar si rompemos esos miedos", asegura. 

Defiende que el proceso es mucho más sencillo de lo que parece y consiste en "ir pasando el día a día, como lo pasa cualquier padre con su hijo, con sus gratificaciones y con sus disgustos y sus problemas, y ir luchando sin más".

Hay muchos niños que necesitan otra oportunidad, y nosotros se la podemos dar si rompemos esos miedos

Nuria

Madre de una familia de acogida

41 menores esperan un hogar en La Rioja

El caso de Sara no es único. Desde Servicios Sociales recuerdan que, a día de hoy, 41 menores de catorce años buscan un hogar en La Rioja. Actualmente, ya hay 96 menores de 18 años en situación de acogimiento familiar que viven con 83 familias riojanas, un sistema que les proporciona la estabilidad y el cariño que no siempre encuentran en sus familias de origen.

Para todas aquellas personas que quieran seguir el ejemplo de Nuria y formar parte de este cambio, la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja ofrece más información. Se puede solicitar llamando al teléfono 941 29 11 00, una llamada que puede marcar la diferencia en la vida de un niño.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking