La impresionante máquina agrícola que ha cambiado la fotografía de la vendimia en Rioja: El adiós a corquetes y tijeras

Eduardo Herreros, viticultor de la DOC Rioja, detalla en COPE cómo trabaja una vendimiadora y las ventajas que representa en un escenario marcado por la falta de trabajadores en el campo: "En una hora se puede recoger una parcela de una hectárea"

La máquina que ha cambiado la fotografía de la vendimia en Rioja: "No hay opción"
00:00
Eduardo Herreros, viticultor en la DOC Rioja

Las vendimiadoras como solución a la falta de cuadrillas en el campo

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La vendimia avanza en Rioja. Las parcelas en las que ha comenzado la recolección se van diseminando ya por buena parte de nuestra geografía. Sobre todo hablamos de blancos. Rioja Oriental arrancaba en primer lugar, a mediados de agosto pero Rioja Media también ha dado el pistolezo de salida a la vendimia 2025. En el entorno de Logroño se cortan los primeros racimos.   

Difícil vendimia que llega tras un año agrícola más que complicado con el tiempo como protagonista. Primeros compases de una vendimia que según apuntan todas las previsiones, y las primeras impresiones a pie de viña, nos dejará en Rioja la añada más corta que se recuerda como consecuencia de las tormentas con granizo y del mildiu. En 2024 la recogida acababa con 275 millones de kilos de uva, parece que este año será menor.

falta de cuadrillas en el campo riojano

Son semanas de tensión entre los agricultores que se han vuelto a topar con un problema que se ha convertido en un clásico: La falta de trabajadores, la falta de cuadrillas profesionales que vendimien.

Hemos contado incluso que, en los últimos años, un viticultor de Elciego, David Castro, ha puesto en marcha un canal de Whassapp en el que ayuda a compartir cuadrillas.

Cada agricultor busca la solución que puede. Algunos se juntan para poder acceder a cuadrillas mayores, para organizar la vendimia entre todos.

No hay tiempo para encontrar profesionales y además, el pico de demanda es muy alto y concentrado en unas pocas semanas.

contratación en origen

Una de las soluciones más viables para el campo riojano es es la contratación en origen. En este sentido, hemos conocido que, por primera vez desde hace aproximadamente dos décadas en el sector agrícola, se ha tramitado un expediente de contratación en origen.  En concreto, en una empresa ubicada en Alfaro y para llevar a cabo la campaña de fruta.

Tras incluir la empresa una oferta de trabajo para 50 personas en la Oficina de Empleo y diez personas aceptar el mismo, procedió a los trámites necesarios para la contratación en origen en Senegal de los 40 restantes. La incorporación se produjo a mediados de junio y estarán trabajando hasta el 30 septiembre.

Volviendo a la vendimia, la recogida se solapa ahora en tiempo en varias zonas de La Rioja, incluso con las campañas de fruta en regiones fuera de la DOCa.

Así que las cosas se ponen más complicadas y existe el riesgo de que las mafias puedan volver a hace acto de presencia. La escasez de mano de obra hace que el precio que se paga a temporeros suba y que su contratación se convierta en algo así como una puja entre agricultores.

las vendimiadoras, protagonistas en las vendimias de rioja 

Otra solución, cada vez más en auge, es el uso de vendimiadoras. Agricultores que compran su máquina o que la alquilan por horas o días. Lejos quedan ya aquellas jornadas con cortes y después con tijeras. Pocos cestos y tractores convencionales en Rioja.

Vendimiadora trabajando en las parcelas

COPE

Vendimiadora trabajando en las parcelas

Agricultores que compran su máquina o que la alquilan por horas o días. Lejos quedan ya aquellas jornadas con cortes y después con tijeras. Pocos cestos y tractores convencionales en Rioja.

Eduardo Herreros tiene una vendimiadora. Junto a su socio, entendió que era la mejor solución posible ante los problemas de falta de trabajadores en el campo. 

"Nosotros ya hemos empezado a vendimiar en la carretera de Mendavia y en Oyón", cuenta en COPE Rioja subido a su vendimiadora. "La verdad es que la vendimiadora presenta casi todo ventajas, por ejemplo, en una hora se puede recoger una parcela de una hectárea", explica.

Es importante conocer que las vendimiadores no pueden trabajar en todas las parcelas, es necesario que estén en espaldera, no pueden estar en vaso. 

Eduardo vendimia con esta máquina agrícola

COPE

Eduardo vendimia con esta máquina agrícola

La campaña comenzaba a mediados de agosto y va avanzando. En Logroño, Bodegas LAN ya ha iniciado la vendimia en Viña Lanciano en el Cortijo con los primeros racimos de uva tinta, mientras que en otras zonas de Rioja Oriental algunas parcelas aún no han comenzado o lo han hecho de manera muy limitada. 

En zonas como Murillo, dañadas por la granizada del domingo, la vendimia se acelera estos días para evitar una mayor pérdida de producción. 

Esta campaña se presenta como una de las más cortas en la historia de la DOC Rioja, con una merma estimada entre el 15% y el 20%, por factores como el milidu o los problemas de fertilidad vinculados a lluvias y tormentas que este verano han afectado a la viña. 

A pesar de la reducción en la cantidad, la calidad sanitaria de la uva es alta, lo que augura vinos de gran carácter. 

primeros precios que salen a la luz

Las ofertas varían según la bodega. Bodegas AGE en Fuenmayor va a pagar 0,79 euros / kg por uva tinta y 0,70 euros/kg por uva blanca, mientras que Bodegas Muga en Haro ofrece 1 euro/ kg por tintas y 0,90 euros/kg por blancas, ajustando al alza los pagos en función de la calidad del fruto. 

Sin embargo, muchos viticultores consideran que estos precios son insuficientes para cubrir los costes de producción, especialmente tras años de incremento en los gastos de fitosanitarios y labores agronómicas. La diferencia entre costes y precio recibido genera gran preocupación en el sector, que advierte sobre la necesidad de garantizar la rentabilidad de los viñedos. Ya se advierte de los primeros abandonos de parcelas en Rioja. 

La vendimiadora aporta soluciones ante la falta de cuadrillas en el campo

COPE

La vendimiadora aporta soluciones ante la falta de cuadrillas en el campo

Lo cierto es que los trabajos del campo riojano están cada día más mecanizados.  Ya conocemos los últimos avances. Sin ir más lejos, en COPE te descubrimos a Bakus, la 'rumba' que cuida las viñas en La Rioja. Un robot que no necesita conductor y que puede trabajar hasta 16 horas al día en la viña. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

10:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking