Hasta 90 agricultores riojanos podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera

El traslado pasará a ser de casi 300 kilómetros hasta la fábrica de Toro, en Zamora 

Hasta 90 agricultores podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera
00:00

Hasta 90 agricultores riojanos podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura

Hasta 90 agricultores de La Rioja Alta que cultivan remolacha a lo largo del año se van a ver afectados por el ERE que ha anunciado la empresa Azucarera. Afectará a uno de cada cuatro empleados de la plantilla, un total de 251 empleados, pero no son los únicos que van a sufrir por culpa de este ERE.

Hasta 90 agricultores riojanos podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera

Hasta 90 agricultores riojanos podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera

EL TRANSPORTE ES LA MAYOR PROBLEMÁTICA

Actualmente, el cultivo de remolacha se transporta desde La Rioja Alta, donde se concentra la mayoría de hectáreas de esta cosecha, hasta la fábrica ubicada en Miranda de Ebro. Un traslado que suponía, dependiendo de la distancia, alrededor de 20 o 50 kilómetros. Allí se encargan de la molturación de remolacha, hasta ahora.

Con el ERE centrará toda esta práctica en la fábrica de Toro, Zamora, lo que para los agricultores riojanos supone un riesgo a la hora de que Azucarera quiera seguir contando con sus cultivos y busque alternativas que supongan un menor coste de transporte. Y es que, de esos 30 o 35 kilómetros pasamos a casi 300 de trayecto, lo que multiplica el gasto por 10.

Hasta 90 agricultores riojanos podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera

Hasta 90 agricultores riojanos podrían dejar su cultivo de remolacha tras el ERE de Azucarera

el pesimismo de los agricultores

La rentabilidad para Azucarera se reduce considerablemente. Un trayecto tan largo, nos comenta José Luis, agricultor en Villalobar, puede suponerle a la empresa alrededor de 25 euros. La tonelada de remolacha la están pagando a 36 euros. El beneficio, en comparación a otros años es mucho menor y de volver a bajar el precio de la remolacha, la competitividad podría llegar a ser nula.

De cara a este año tienen ya la seguridad por parte de la empresa de que continuará molturando su remolacha, ya sea en Miranda o en Toro. Pero para el siguiente, la incertidumbre es total. La desaparición de este cultivo en La Rioja, tras décadas cosechando esta hortaliza en la región, haría que los agricultores tengan que buscar alternativas, que las hay, pero ya supone un cambio en la programación y logística de todo el año.

Igor Fonsecasecretario general de ARAG ASAJA, teme que suceda lo que muchos agricultores le han comentado que se verán obligados a hacer: "Año a año vamos perdiendo agricultores y superficie de cultivo. Salvo que Azucarera esté en disposición de presentar contratos a un precio de rentabilidad real para los agricultores, la mayoría de ellos piensan más en dejar el cultivo".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

12:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking