Mahón escucha a los vecinos y adapta la tasa de basuras en función de empadronados en vez de metros cuadrados

La nueva ordenanza introduce criterios sociales y de proporcionalidad para ajustar el coste del servicio a la generación real de residuos

Cubos del puerta a puerta en viviendas de una calle de Mahón

Aj.Maó

Cubos del puerta a puerta en viviendas de una calle de Mahón

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Maó llevará al próximo pleno municipal la aprobación de una nueva ordenanza de la tasa de basuras que introduce criterios sociales y de proporcionalidad. La medida, que cuenta con el apoyo anunciado de Ara Maó, ajustará el importe del recibo al número de personas empadronadas en cada vivienda, en lugar de la superficie del inmueble. El objetivo es adecuar el coste del servicio a la generación real de residuos, avanzando hacia un sistema más justo y equilibrado sin aumentar la presión fiscal global sobre los vecinos.

Hasta ahora, la tasa domiciliaria se determinaba en función de los metros cuadrados de la vivienda, un criterio que en muchos casos generaba situaciones poco proporcionales entre hogares con realidades distintas. Con la nueva estructura, una persona que viva sola en una vivienda grande pagará menos, mientras que los domicilios con más residentes asumirán un coste algo superior, en coherencia con su nivel de generación de residuos.

Esta modificación se enmarca en las directrices europeas sobre gestión de residuos, que obligan a los municipios a aplicar criterios de proporcionalidad y responsabilidad compartida. Además, la ordenanza incorporará bonificaciones específicas para familias con rentas bajas, calculadas según el Indicador Público de Renta (IPREM), con el fin de reforzar el carácter social del tributo.

Redistribución más justa y mantenimiento del coste  

El Ayuntamiento de Mahón aclara que la nueva ordenanza no supondrá una subida generalizada de la tasa, sino una redistribución más justa del coste del servicio, que mantendrá una cobertura aproximada del 58%. De este modo, se busca equilibrar el esfuerzo entre contribuyentes, favorecer la equidad y adaptar la fiscalidad municipal a la realidad social del municipio.

La tasa se refiere exclusivamente al servicio de recogida de residuos, sin afectar al sistema puerta a puerta, que sigue siendo un servicio municipal complementario con costes diferenciados. En Mahón, varios barrios todavía no disponen de este sistema debido a la dificultad de aplicarlo en zonas de grandes bloques de viviendas, lo que ha llevado al consistorio a mantener contenedores tradicionales en determinadas áreas.

Por este motivo, el Ayuntamiento no descarta estudiar otros métodos de separación y reciclaje que resulten más eficaces según las características de cada zona urbana. En cualquier caso, todos los vecinos pagarán la misma tasa, independientemente del sistema de recogida que se aplique en su entorno.

Es Castell opta por rebajas fiscales y mantiene su modelo actual  

Mientras Mahón prepara la aprobación de la nueva ordenanza, el municipio de Es Castell, que ya aplica la recogida puerta a puerta, ha decidido seguir una estrategia diferente. El consistorio ha anunciado para 2026 una rebaja general en la tasa de basuras, acompañada de una reducción en el IBI.

En el caso de las viviendas, la cuota fija anual bajará de 100 a 90 euros, mientras que en los comercios la tasa se reducirá de 50 a 40 euros base, con ajustes según superficie. Para viviendas de entre 75 y 100 metros cuadrados, el importe descenderá de 95 a 85,50 euros, lo que supondrá un ahorro total estimado de unos 200.000 euros entre vecinos y empresarios.

Es Castell descarta por ahora vincular la tasa al número de empadronados, al considerar que el padrón no siempre refleja la residencia real y podría generar distorsiones. El Ayuntamiento apuesta, por tanto, por mantener su modelo de recogida puerta a puerta y aplicar rebajas fiscales directas que alivien la carga tributaria de los contribuyentes.

Ambos municipios coinciden en la necesidad de reforzar la gestión de residuos y fomentar el reciclaje, especialmente en un contexto en el que el centro de tratamiento de Milà se encuentra próximo a su límite de capacidad. Las nuevas políticas buscan avanzar hacia una Menorca más sostenible, equilibrando la equidad social con la eficiencia del servicio.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking