Dos menores imputados en Maó por crear fotos falsas de chicas desnudas con inteligencia artificial

La Policía Nacional ha destapado en Menorca un grave caso de manipulación de imágenes con inteligencia artificial. Dos adolescentes están siendo investigados por un presunto delito de pornografía infantil

Agentes de la Policía Nacional han puesto a la mujer a disposición judicial, que la ha enviado a prisión

Europa Press

Agentes de la Policía Nacional 

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

3 min lectura

Agentes de la Policía Nacional en Maó han imputado a dos menores de edad como presuntos responsables de un delito de pornografía infantil, después de descubrir que utilizaban aplicaciones de inteligencia artificial para manipular fotografías de chicas de su entorno, generando imágenes falsas en las que aparecían desnudas.

La investigación comenzó en el primer trimestre del año, cuando una de las víctimas, también menor de edad, denunció la existencia de las fotografías. La joven accedió al teléfono de un amigo y se encontró con imágenes de varias chicas conocidas —incluida ella misma— en las que aparecían sin ropa. Al comprobar que aquellas fotos nunca habían sido tomadas en tales circunstancias, decidió acudir a la Policía.

Investigación y modus operandi

A raíz de la denuncia, la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Local de Maó abrió una investigación que se prolongó durante meses. Los agentes identificaron a un menor como el primer responsable, que habría obtenido las imágenes originales de redes sociales. Posteriormente, las manipulaba con un programa de inteligencia artificial que eliminaba la ropa.

En total se identificaron cinco chicas afectadas, cuatro de ellas menores de edad. El proceso de manipulación se completó con tres de las víctimas, aunque todas dejaron claro que jamás habían posado desnudas ni autorizado el uso de sus imágenes.

Durante la investigación, la Policía descubrió que otro adolescente, amigo del primero, había llevado a cabo la misma práctica con fotografías de otras jóvenes. Ambos declararon como investigados y las diligencias fueron remitidas a la Fiscalía de Menores.

Posibles delitos y consecuencias legales

La manipulación de fotografías de menores para crear imágenes sexuales encaja en el artículo 189 del Código Penal, que tipifica la pornografía infantil, incluso cuando se trata de material generado artificialmente. La ley castiga la creación o posesión de este tipo de imágenes con penas que van de tres meses a cinco años de prisión para adultos, dependiendo de la gravedad y de si hubo difusión.

En este caso, la Policía aclara que no consta la distribución de las imágenes, pero recuerda que la mera posesión de material pornográfico con menores ya es constitutiva de delito. Además, podrían concurrir otros ilícitos como los delitos contra la intimidad (artículo 197) o contra el honor, al manipular y utilizar imágenes sin consentimiento.

No obstante, al tratarse de dos investigados menores de edad, no se les aplican las mismas penas que a un adulto. Sus casos se juzgarán bajo la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que establece medidas específicas como libertad vigilada, prestaciones en beneficio de la comunidad, programas de reeducación o, en situaciones más graves, internamiento en centros de menores.

La Fiscalía de Menores valorará ahora el alcance de la responsabilidad y las medidas educativas más adecuadas, siempre con el objetivo de reinsertar a los adolescentes y proteger a las víctimas.

Riesgos del mal uso de la IA y redes sociales

El caso ha encendido las alarmas sobre los riesgos del mal uso de la tecnología. Desde la Comisaría de Maó se advierte de que el uso indebido de las redes sociales y de herramientas basadas en inteligencia artificial puede acarrear graves consecuencias penales.

Las autoridades insisten en la necesidad de concienciar a los jóvenes y a las familias sobre los peligros de manipular imágenes y compartir contenido sensible. Una práctica que, aunque pueda parecer un simple “juego”, puede derivar en delitos graves con repercusiones legales y emocionales para las víctimas.

El caso de Maó demuestra cómo herramientas digitales aparentemente inofensivas pueden convertirse en instrumentos delictivos. Incluso sin difusión, la creación y almacenamiento de estas imágenes ya supone un delito que la justicia no pasa por alto.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking