Autocaravanas en Menorca: pocas áreas de servicio, nuevas restricciones y una oportunidad turística desaprovechada

El impulsor del Club Autocaravana de Menorca, Pau Gomila, critica la falta de infraestructuras y alerta sobre el impacto de limitar a 30 vehículos al año, una medida que, afirma, cerrará la puerta a un turismo de alto poder adquisitivo

00:00
Cope Menorca

Entrevista con Pau Gomila, impulsor Club Autocaravaning Menorca

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El turismo de autocaravanas crece en toda Europa, pero en Menorca sigue sin encontrar facilidades. Así lo denuncia Pau Gomila, impulsor del Club Autocaravana de Menorca, que lamenta que las administraciones locales no vean la necesidad de crear áreas de servicio. “Es un tipo de turismo en auge; en Alemania hay más de 500.000 autocaravanas y en Francia también. España ya cuenta con unas 60.000. Aquí seguimos con la mentalidad cerrada”, afirma.

Gomila distingue entre pernoctar y acampar, dos conceptos que, asegura, se confunden con frecuencia. “Dormir dentro del vehículo, sin desplegar mesas, sillas o toldos, está permitido. Es como cualquier vivienda: puedes empadronarte en una autocaravana y nadie debería impedir que duermas en ella”, explica. El problema, añade, surge de la falta de conocimiento y de una normativa clara que permita ejercer este derecho sin conflictos.

Tres puntos de servicio en toda la isla

Actualmente, Menorca solo cuenta con tres puntos oficiales para vaciar aguas residuales y cargar agua limpia: uno en Punta Prima, otro en Es Mercadal y un tercero en Ferreries, cuyo funcionamiento no está del todo confirmado. Estos servicios son básicos para el turismo itinerante, que requiere poder vaciar aguas grises (de fregaderos o duchas) y aguas negras (de WC químicos) con seguridad y salubridad.

Gomila considera que cada municipio debería tener un área de servicio equipada, incluso de pago, que incluya suministro eléctrico y vaciado de depósitos. “Es una inversión que se recupera, atrae visitantes todo el año y genera gasto en comercios y restaurantes”, defiende. Propone crear al menos tres o cuatro áreas en el norte y otras tantas en el sur, ubicadas a las afueras de los pueblos para facilitar el acceso.

Críticas a la futura limitación de 30 caravanas

Uno de los puntos que más preocupa al colectivo es la restricción incluida en el borrador del proyecto para limitar vehículos en la isla a partir de la temporada 2026, que permitirá la entrada de solo 30 autocaravanas al año si no tienen un servicio contratado en un camping autorizado. “Es un auténtico desastre. En un solo área de servicio caben 30 o 40 autocaravanas. Si está ordenado, no hay problema”, asegura Gomila.

El portavoz del club cree que esta medida responde a intereses del sector hotelero, que busca que los visitantes se alojen en hoteles y apartamentos. “No se puede pedir que Menorca reciba turismo de calidad y, al mismo tiempo, cerrar la puerta a quienes viajan de otra manera. Es una cuestión de reciprocidad: nosotros viajamos por toda Europa, y allá nos reciben con áreas bien preparadas”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking