Lo que necesitas saber para moverte en caravana o autocaravana con seguridad

Consejos de Guardia Civil de Tráfico para cumplir la normativa y disfrutar de la carretera sin sobresaltos

caravana
00:00

Consejos prácticos para viajar con seguridad en vacaciones

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

Viajar en caravana o autocaravana se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan libertad, contacto con la naturaleza y rutas a su ritmo. Pero antes de lanzarte a la carretera, es fundamental conocer las normas y recomendaciones que garantizan un viaje seguro y legal.

1. Diferencias clave entre caravana y autocaravana  

Primero, aclaremos conceptos:

  • Una autocaravana es un vehículo motorizado que integra zona de conducción y vivienda.

  • Una caravana es un remolque-vivienda que se engancha a un coche o furgoneta.

Esto marca una gran diferencia legal:

En las autocaravanas, los pasajeros pueden viajar en la zona de vivienda mientras el vehículo está en marcha.

En las caravanas, está totalmente prohibido viajar en su interior mientras se circula. 

 2. Conducción y precauciones básicas  

Tanto si conduces una autocaravana como si remolcas una caravana, hay un punto clave: conduce con precaución. Este tipo de vehículos tiene características diferentes a los turismos:

  • Dimensiones más grandes: necesitarás más espacio para maniobrar y estacionar.

  • Peso superior: ten en cuenta el peso total del vehículo al frenar o tomar curvas.

  • Velocidad: en vías interurbanas, las caravanas y autocaravanas suelen tener limitaciones de velocidad específicas que debes respetar. 

3. Remolcar una caravana: lo que debes saber  

Si optas por una caravana remolcada, hay algunos requisitos técnicos a tener muy en cuenta:

  • La bola de remolque debe estar homologada.

  • Si la caravana supera los 750 kilos, el enganche debe contar con freno de incidencia.

  • Las caravanas de menos de 750 kg están exentas de pasar la ITV.

  • Las caravanas de más de 750 kg deben pasar su primera ITV a los 6 años de matriculación, y después cada 2 años.

Este punto es clave si estás pensando en comprar una caravana de segunda mano o de mayor tamaño. La ITV no solo es un trámite: es una garantía de seguridad para ti y para el resto de conductores

4. Autocaravanas: ITV y control técnico  

Las autocaravanas, al ser vehículos con motor, tienen una normativa diferente para las revisiones:

  • La primera ITV es obligatoria a los 4 años.

  • Después, se pasa cada 2 años hasta que cumpla los 10 años.

  • A partir de ahí, como ocurre con otros vehículos, las inspecciones serán anuales.

Revisar frenos, neumáticos, luces, niveles y estado general antes de cada viaje también es fundamental, especialmente si la autocaravana lleva tiempo sin uso. 

 5. Otros consejos para un viaje redondo  

  • Planifica bien la ruta, teniendo en cuenta los puntos donde puedes pernoctar legalmente. Las autocaravanas no pueden dormir en cualquier sitio.

  • Equilibra bien la carga del vehículo, sin sobrepasar los límites de peso permitidos.

  • Lleva toda la documentación en regla: seguro, ITV, permiso de circulación y, en el caso de caravanas, homologación del enganche.

  • Consulta la normativa específica del país o comunidad autónoma por donde viajes. Algunas regiones tienen restricciones sobre aparcamiento o pernocta.

  • Y por supuesto, respeta el entorno natural y urbano. El turismo responsable en caravana es clave para preservar esta forma de viajar.

Viajar en caravana o autocaravana puede ser una de las experiencias más inolvidables de tu vida… siempre que lo hagas bien. Seguridad, normativa y sentido común son los tres pilares para disfrutar con tranquilidad. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking