Los 6 consejos que todo padre debe conocer para que sus hijos usen bien la tecnología en la vuelta al cole

La rutina escolar trae consigo más horas frente a pantallas. Expertos recuerdan que la educación digital y la supervisión son claves para evitar adicciones y riesgos en adolescentes

00:00
Cope Menorca

Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura9:31 min escucha

La vuelta al cole no solo implica preparar mochilas y libros nuevos. También supone recuperar rutinas digitales en los hogares, donde los adolescentes pasan cada vez más tiempo conectados a internet y a diferentes dispositivos. Septiembre, además, se convierte en un momento estratégico para que las familias establezcan nuevos hábitos más saludables y equilibrados, coincidiendo con la compra de material escolar y, en muchos casos, de dispositivos electrónicos aprovechando promociones de temporada. 

La tecnología es hoy una pieza central en la vida diaria —desde el aprendizaje hasta el ocio y las relaciones personales— y el verdadero reto para padres y educadores no es decidir si los menores deben usarla, sino cómo acompañarlos para que lo hagan de manera segura, responsable y positiva

Entre los principales riesgos que señalan los expertos se encuentran la desinformación, la influencia de la inteligencia artificial, el uso excesivo de pantallas y el ciberacoso, amenazas que hacen aún más necesaria la implicación activa de las familias.  

La educación empieza en casa 

El primer pilar es la educación digital temprana. Los especialistas recomiendan que desde edades cortas exista en casa un diálogo sobre privacidad, seguridad y buen uso de internet. Hablar con naturalidad de estos temas ayuda a que los menores entiendan los riesgos y sepan qué prácticas evitar. No se trata de prohibir sin más, sino de acompañar y enseñar.

Un segundo aspecto fundamental es la supervisión activa mediante herramientas de control parental. Programas como Custodio, Norton Family o Google Family Link permiten limitar horarios de conexión, bloquear contenidos inapropiados e incluso alertar a los padres en caso de comportamientos sospechosos. “Establecer límites claros de tiempo y de uso es una forma de proteger sin necesidad de invadir”, destacan desde PcComponentes.

Otra de las claves pasa por retrasar la entrega del primer smartphone. Cada vez es más común que los adolescentes pidan un móvil porque sus amigos ya lo tienen, pero los expertos sitúan la edad ideal en torno a los 16 años. No obstante, la decisión debe adaptarse a la madurez de cada niño. Una alternativa intermedia es optar por relojes inteligentes infantiles o teléfonos básicos, que permiten estar comunicados sin exponerlos a redes sociales ni aplicaciones poco recomendables.

Pensamiento crítico frente a la inteligencia artificial  

Uno de los grandes retos de la actualidad es enseñar a los adolescentes a diferenciar lo real de lo falso. El auge de la inteligencia artificial ha multiplicado la aparición de vídeos, fotos y noticias manipuladas que pueden confundirse fácilmente con la realidad. Por eso, desde PcComponentes insisten en la necesidad de fomentar el pensamiento crítico, tanto en padres como en hijos.

Aprender a contrastar fuentes, a no creer lo primero que aparece en pantalla y a detectar bulos es una habilidad básica en el mundo digital. “Si antes ya era complicado distinguir la verdad de lo inventado, ahora con la inteligencia artificial todavía lo es más”, apuntan desde la compañía. Este entrenamiento en el escepticismo digital es clave para que los jóvenes no se dejen arrastrar por contenidos dañinos o desinformativos.

Equilibrar pantallas y vida real  

El regreso a las aulas es un momento ideal para reflexionar sobre el lugar que ocupa la tecnología en la vida familiar. Educar desde pequeños, supervisar, retrasar la entrega del móvil, fomentar el pensamiento crítico, equilibrar el tiempo de pantalla y mantener la formación continua son los seis pasos que pueden marcar la diferencia.

La entrevista realizada en Herrera en COPE Menorca a Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes, ha servido como base para recopilar estas pautas que hoy cobran más relevancia que nunca.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

03:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking