¿Quieres ahorrar un 50% en la próxima vuelta al cole? Estas son las claves que debes conocer
Según la OCU, el gasto medio por alumno alcanzó los 2.588 euros el curso pasado y para este 2025-2026 se prevé aún mayor

Entrevista con Manuel Zabala, cofundador del Chollometro
Menorca - Publicado el
2 min lectura
La vuelta al cole vuelve a colocarse como uno de los mayores gastos anuales para las familias. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que el desembolso por hijo superó los 2.500 euros en el curso 2024-2025 y todo apunta a que la cifra será aún más elevada este año, debido a la subida de precios en material escolar, ropa, calzado y actividades complementarias.
Sin embargo, un estudio reciente muestra que es posible ahorrar hasta un 52% en las compras escolares si se aplican hábitos de consumo planificados. El análisis ha sido realizado por Chollometro, comunidad de ahorro entrevistada en COPE Menorca, que ha identificado las principales categorías donde se concentra el mayor margen de rebaja.
Material escolar, mochilas y ropa: los capítulos clave
El material escolar ofrece el mayor potencial de ahorro, con un descuento medio estimado del 56%. Productos básicos como lápices, estuches o libretas, que en temporada alta alcanzan precios elevados, pueden adquirirse por la mitad de su valor en campañas de ofertas o mediante compras agrupadas.
Las mochilas suponen otro de los grandes capítulos de gasto en la vuelta al cole. Modelos de calidad, con un precio habitual superior a los 40 euros, se pueden encontrar en torno a los 20 euros en periodos de promoción, lo que representa un ahorro medio del 52%.
La ropa y el calzado, a pesar de ser los artículos con mayor coste unitario, también permiten reducir la factura familiar en torno a un 45%. Equipaciones deportivas, zapatillas y uniformes escolares pueden adquirirse con antelación o en campañas de liquidación, con precios que rondan la mitad de los habituales.
Estrategias para gastar menos en septiembre
Los expertos en consumo insisten en que la clave no es gastar menos, sino comprar mejor. Elaborar una lista previa de necesidades, fijar un presupuesto máximo y comparar precios entre diferentes proveedores son pasos fundamentales para controlar el gasto.
Otra estrategia recomendada es apostar por artículos con mayor durabilidad, que eviten reemplazos durante el curso. Invertir en mochilas ergonómicas, calzado resistente o material escolar de calidad puede suponer un desembolso inicial algo mayor, pero a medio plazo reduce los costes.
Los descuentos cruzados y los packs son otra vía de ahorro que cada vez gana más protagonismo. Promociones del tipo “segunda unidad rebajada” o “3x2” permiten rebajar el precio final, especialmente si se comparten compras con otros padres.
El entorno digital facilita además un acceso rápido a comparativas de precios y promociones en tiempo real. Plataformas como Chollometro centralizan las ofertas de diferentes tiendas y marketplaces, lo que multiplica las opciones de encontrar el mejor precio antes de realizar la compra.
En un contexto de inflación y aumento del gasto escolar, los hábitos de consumo planificados se convierten en la herramienta más eficaz para aliviar la llamada cuesta de septiembre. Con pequeñas decisiones, las familias pueden lograr ahorros de cientos de euros y encarar el inicio del curso con mayor tranquilidad financiera.