Yolanda, presidenta de Clúster Marítimo de Baleares: “La economía azul es la economía del futuro"

En Baleares, casi el 100% del empleo vinculado al mar forma parte de la economía azul

19/04/2017 Calas de Mallorca, sol, mar, playa, tiempo, recursoSOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ISLAS BALEARES
00:00

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

La Economía Azul se ha consolidado como uno de los pilares del desarrollo sostenible del siglo XXI. Bajo este concepto se agrupan todas las actividades económicas vinculadas al mar, desde la pesca y la acuicultura hasta el turismo náutico, la construcción naval o la investigación biotecnológica marina, con un objetivo claro: impulsar el crecimiento económico sin comprometer los ecosistemas marinos. España trabaja desde hace años en la consolidación de una estrategia nacional de Economía Azul, impulsada por el Clúster Marítimo Español, con la colaboración de comunidades autónomas como Baleares, que desempeñan un papel protagonista en su desarrollo. 

 “Un sector que no para de crecer”  

Para conocer en detalle cómo funciona esta economía y qué oportunidades ofrece, COPE ha conversado con Yolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo Español. Piedra explica que “la economía azul se ha convertido en la economía del futuro. En Europa casi cuatro millones de personas trabajan en este sector y el valor añadido bruto alcanza los 171 billones de euros. España se sitúa como la tercera economía europea y, en Baleares, prácticamente el 100% del empleo está relacionado con la economía azul”.

Dos mujeres de mediana edad paseando con un perro, playa de Ses Covetes, Es Tenc, Campos, Mallorca

Alamy Stock Photo

Dos mujeres de mediana edad paseando con un perro, playa de Ses Covetes, Es Tenc, Campos, Mallorca

Entre los sectores que conforman esta economía destacan el turismo del mar, el turismo náutico, la pesca, la acuicultura, las actividades portuarias, el transporte marítimo, la construcción y reparación naval, así como sectores emergentes como la energía azul y la biotecnología. Según Piedra, “estos sectores no solo generan empleo, sino que también aportan valor añadido y fomentan la innovación, incluso en periodos de crisis”.

En Baleares, el turismo del mar representa más del 90% del empleo vinculado al sector y casi el 89% del valor añadido bruto del archipiélago. Además, se están desarrollando energías renovables marinas, como la eólica flotante y la energía undimotriz, que aprovecha el movimiento de las olas sin dañar ecosistemas sensibles, como la Poseidonia. Esta apuesta por la sostenibilidad busca compatibilizar el desarrollo económico con la conservación del entorno natural.

El Clúster Marítimo Español coordina a los clústeres regionales de todas las comunidades autónomas, fomentando la cooperación entre administraciones, empresas y centros de investigación, y asegurando que España tenga voz en organismos europeos. Piedra subraya que “la ciudadanía y las empresas se benefician de la economía azul porque genera empleo incluso en momentos de crisis. Además, esta coordinación nacional permite que la innovación, la investigación y la gestión de los recursos marinos se compartan y optimicen en todo el país”.

Con esta estrategia, España y Baleares refuerzan su liderazgo marítimo y sostenible, consolidando el mar como motor de desarrollo económico, innovación y empleo, y demostrando que es posible crecer y prosperar sin comprometer los ecosistemas que sostienen estas actividades. La Economía Azul no solo es una oportunidad económica, sino también una herramienta clave para el futuro sostenible de la región y del país.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking