Suelo escaso, impuestos altos y burocracia: la receta que encarece tu vivienda en las islas

El abogado Ángel Hoyos destaca en COPE que la crisis de la vivienda en las islas tiene un culpable claro: la falta de suelo y los obstáculos administrativos

VIVIENDA
00:00

VIVIENDA

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El mercado inmobiliario en Baleares sigue en constante movimiento, pero detrás de cada compra, alquiler o proyecto urbanístico hay complejas cuestiones legales y administrativas que dificultan el acceso a la vivienda. La escasez de suelo y la burocracia son algunos de los principales obstáculos para quienes buscan un hogar en las islas. 

Ángel Hoyos, abogado especialista en derecho inmobiliario y urbanismo, explica que “el suelo rústico en Baleares es finito y no se puede equiparar con otras regiones del país”. Añade que este tipo de suelo forma parte del patrimonio de las islas y de su oferta turística, por lo que no debería mercantilizarse. Hoyos subraya que la actual amnistía urbanística, que permite regularizar construcciones ilegales, “no resuelve el problema habitacional, porque la mayoría son viviendas unifamiliares de lujo”.

Ángel Hoyos

Ángel Hoyos

Altura o superficie

El experto señala que hace décadas los edificios eran más altos, y que hoy la construcción se limita por decisiones políticas ligadas a la estética y el impacto ambiental. “Si queremos incrementar la oferta de vivienda, solo podemos crecer a lo ancho o a lo alto, y la única solución sostenible será crecer en altura”, apunta Hoyos.

El abogado también denuncia los retrasos administrativos que bloquean muchos proyectos plurifamiliares y advierte sobre los efectos de los impuestos y la burocracia en los precios: “la burocracia y los altos impuestos encarecen la vivienda y dificultan el acceso de los ciudadanos”.

Soluciones realistas

Según Hoyos, la solución pasa por desbloquear proyectos, reducir trámites y apostar por la capacidad edificatoria de las ciudades, evitando urbanizar suelo rústico. “Solo así podremos aumentar el número de viviendas sin comprometer el territorio ni la calidad de vida en las islas”, concluye.

En Baleares, la escasez de suelo y la burocracia limitan la oferta, mientras la demanda continúa creciendo... La propuesta de Ángel Hoyos apunta a soluciones realistas y sostenibles, centradas en crecer en altura, agilizar la administración y aprovechar el suelo urbano disponible.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking