Cuando la alarma social en WhatsApp complica una investigación: Los riesgos de la difusión de rumores
Guardia Civil alerta sobre los riesgos de la difusión de rumores en redes sociales en casos de acoso a menores

Bulos en redes sociales
Logroño - Publicado el
4 min lectura
La Guardia Civil en La Rioja ha detenido recientemente en Logroño a un hombre de nacionalidad española y residente en la comunidad, como presunto autor de un delito de acoso a menores de edad. La operación se inició tras la denuncia de varias madres del municipio de Fuenmayor, quienes observaron comportamientos sospechosos del individuo en parques infantiles y en eventos públicos en los que participaban niños.
Según los relatos de los progenitores, el sospechoso permanecía durante horas en los bancos de los parques, observando a los menores de manera insistente y manipulando su teléfono móvil como si estuviera grabándolos. En algunos casos, llegó a aproximarse físicamente a los niños, incluso llegando a besar a una niña en la mejilla y entregarles dinero en espacios públicos y bares. Además, se documentó que seguía a varias niñas de entre 9 y 11 años por distintas calles, repitiendo la misma conducta de manipular su teléfono móvil de manera sospechosa.

La Guardia Civil detiene en Logroño al acosador de parques que grababa a niños y besó a una niña
La investigación, llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja, también identificó que el sospechoso había acudido a otras localidades cercanas, como Navarrete, adoptando idéntica actitud, lo que permitió a los agentes localizar el vehículo que utilizaba para desplazarse. Los antecedentes policiales y judiciales del detenido por delitos contra la libertad, amenazas y coacciones, reforzaron la necesidad de actuar con rapidez y cautela. La alarma social en redes y grupos de mensajería
Antes de la intervención oficial, la noticia sobre la conducta sospechosa del individuo comenzó a difundirse rápidamente entre vecinos a través de redes sociales y grupos de mensajería como WhatsApp. Esta difusión generó una alarma social significativa, con mensajes que se compartían masivamente y fotografías que circulaban entre la comunidad.
Desde la Guardia Civil se recalca que, si bien la colaboración ciudadana es fundamental, la difusión masiva de información no verificada puede complicar las investigaciones y poner en riesgo la eficacia de la actuación policial. En este caso, la alerta en redes podría haber alertado al sospechoso, dificultando la obtención de pruebas o incluso provocando su huida, lo que habría comprometido la seguridad de los menores y el éxito del proceso judicial.
Por ello, el Instituto Armado decidió mantener una estrategia de cautela informativa, sin confirmar ni desmentir la información difundida en internet, y optando por no emitir comunicados oficiales hasta disponer de datos verificados. Esta estrategia permitió a los agentes:
Evitar que el sospechoso se alertara y pudiera dificultar la investigación.
Comprobar y contrastar todos los testimonios de forma discreta y rigurosa.
Garantizar la eficacia y seguridad de la actuación judicial y policial antes de hacer pública cualquier información.

Guardia Civil
Cómo actúa la Guardia Civil en casos de acoso a menores
Los expertos de la Guardia Civil subrayan que en casos de acoso infantil, la actuación profesional y discreta es clave. Cada paso de la investigación debe garantizar la protección de los menores, la obtención de pruebas válidas y el cumplimiento de la legalidad. La gestión de la información, especialmente frente a la circulación de rumores en redes sociales, es una herramienta esencial para asegurar que el proceso judicial sea exitoso y que los presuntos autores puedan ser detenidos sin incidentes que comprometan la investigación.
Este enfoque de cautela informativa no busca limitar la participación ciudadana, sino coordinarla de manera efectiva con las fuerzas y cuerpos de seguridad. La colaboración de padres, docentes y vecinos es fundamental, pero debe canalizarse siempre a través de los cauces oficiales, como la denuncia ante la Guardia Civil o Policía Local, evitando la difusión indiscriminada de imágenes o rumores en internet. Consejos para la ciudadanía
La Guardia Civil ofrece varias recomendaciones para los ciudadanos cuando detectan comportamientos sospechosos hacia menores:
No difundir imágenes o mensajes sin verificar: compartir información no contrastada puede alertar al sospechoso y dificultar la investigación.
Contactar inmediatamente con las autoridades: acudir al puesto de la Guardia Civil o llamar al teléfono de emergencias (062) es la vía correcta para actuar de forma segura.
Evitar enfrentamientos directos: nunca se debe abordar personalmente al presunto autor, ya que puede poner en riesgo la seguridad de los menores y la propia.
Registrar indicios de forma segura: anotar fechas, lugares y conductas observadas puede ayudar a la investigación, sin necesidad de publicarlo en redes.
Promover la educación digital y el sentido crítico: explicar a los menores los riesgos de compartir información personal y la importancia de informar a un adulto de confianza ante cualquier situación sospechosa.
La Guardia Civil en La Rioja recuerda que la gestión responsable de la información y la colaboración ciudadana son complementos esenciales para proteger a los más vulnerables y garantizar el éxito de la justicia. La actuación discreta, profesional y meticulosa de los agentes permite que las investigaciones avanzadas culminen en detenciones efectivas, evitando que la alarma social perjudique la protección de los menores y la obtención de pruebas cruciales.