Localizan un asentamiento chabolista en Manacor donde se alquilaban 11 infraviviendas a inmigrantes ilegales
Los inquilinos compartían los dos baños y dos cocinas. El propietario se enfrenta a una multa de casi un millón de euros

Infraviviendas en Manacor
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una operación conjunta entre el Govern y la Policía Nacional ha destapado una red de alquileres ilegales en un asentamiento chabolista en Manacor, donde un propietario se aprovechaba de la vulnerabilidad de personas con pocos recursos o en situación irregular.
La intervención ha puesto al descubierto 11 infraviviendas en una misma propiedad. El dueño, que cobraba alquiler por estos habitáculos, podría enfrentarse a multas que rozan el millón de euros, según las declaraciones de José Francisco Reynes, director general de Vivienda del Govern.
Un problema en aumento y multas millonarias
En declaraciones a la cadena COPE, el director general de Vivienda, José Francisco Reynés, explicó que el propietario de las infraviviendas podría recibir una sanción cercana al millón de euros si se confirma la infracción muy grave, basándose en la Ley de Vivienda de las Islas Baleares.
Reynes destacó que estos casos de alquileres de infraviviendas no son aislados, especialmente en Ibiza donde los casos de infraviviendas son constantes. Nuestra labor es detectar esos casos, aunque matiza Reynés que la infracción es por el alquiler de infravivienda. "La Conselleria de Vivienda trabaja para detectar estas situaciones". Las inspecciones se producen por infraviviendas pero también en viviendas protegidas donde se dan casos de sobreprecio de alquiler o por alquilar turísticamente una vivienda protegida y por tanto son objeto de sanción".
Peligro y falta de salubridad
El inspector jefe de la Policía Nacional de Manacor, Gustavo Cervero, destaca que en muchas ocasiones las investigaciones se inician gracias a la colaboración ciudadana que nos hacen llegar muchas noticias aunque en este caso fue una patrulla la que detectó una posible una situación anómala con estas viviendas. El Grupo de Extranjeros de la comisaría comprobó la precaria situación en la que vivían estas personas en situación irregular "contactamos con la Conselleria y se hizo la inspección conjunta que confirmó las condiciones indignas en las que vivían estas personas"
Según ha relatado el inspector, las condiciones de las viviendas eran deplorables: se compartían solo dos baños y dos cocinas para todas las infraviviendas, con una limpieza deficiente. El recinto presentaba unas condiciones precarias tanto de higiene, por la acumulación de restos de basura, residuos orgánicos e insalubridad; como de seguridad, al observarse techos deteriorados y estructuras poco estables. Además, cuenta con una instalación eléctrica deficitaria lo que puede suponer peligro para las personas que residen en el lugar.
De acuerdo con la información recabada en esta inspección conjunta con la Policía Nacional de Manacor, las 11 infraviviendas son propiedad de un mismo dueño que se aprovechaba de las necesidades habitacionales de las personas que pagaban los alquileres, tratándose muchas de ellas de personas con bajos recursos o en situación irregular en el país.
El Govern ha iniciado diligencias para abrir un expediente sancionador al propietario, lo que podría llevar a la multa máxima prevista por la ley. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de la vivienda de las Islas, la creación de infraviviendas está tipificada como una infracción muy grave, que se sanciona con multas a partir de 30.001 euros y hasta 90.000 euros. Cada infravivienda constituida se sanciona separadamente por lo que el propietario se enfrentaría a sanciones que podrían rozar el millón de euros.