¿Son Busquets verá por fin la luz 20 años y 5 alcaldes después?
El ministro José Bono anunció en 2005 el proyecto de urbanización en el antiguo cuartel militar, el martes el alcalde de Palma vuelve a reunirse con el SEPES para desatascar el proyecto de 831 viviendas

Óscar Fidalgo, concejal de Urbanismo de Palma
Mallorca - Publicado el
3 min lectura15:10 min escucha
Era junio de 2005 cuando el ministerio de Defensa con José Bono como ministro anunciaba la construcción de 835 casas de protección oficial de las 1.590 previstas en el antiguo cuartel de Son Busquets de Palma. 20 años después seguimos sin ver la primera piedra.
En estas dos décadas han pasado 5 alcaldes y con todos hemos tenido la presentación de las viviendas de Son Busquets.
El actual alcalde de Palma, Jaime Martínez, desde inicio de la legislatura se fijó como objetivo conseguir que este proyecto saliera adelante, ya han pasado dos años y se sigue negociando con Madrid. Se ha reunido con la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), organismo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, propietario actual de las instalaciones que fueron transferidas por Defensa.
El objetivo del encuentro fue trasladar las propuestas del Ayuntamiento y las asociaciones vecinales para el desarrollo urbanístico de Son Busquets. El alcalde insistió en la necesidad de que el plan de SEPES para Son Busquets se alinee con la voluntad del consistorio, las reivindicaciones vecinales y las necesidades reales de los ciudadanos de Palma. El alcalde incidió en que "Palma no puede ser un simple receptor pasivo de planes cerrados desde Madrid; aquí sabemos lo que la ciudad necesita y estamos decididos a defenderlo".

Reunión del alcalde de Palma con SEPES
puntos clave
Entre los puntos clave planteados en la reunión figuran:
Diversificación de la vivienda: El plan debe incluir una mezcla de vivienda libre, de precio limitado y de protección oficial para crear un tejido urbano socialmente equilibrado, una demanda recurrente de las asociaciones vecinales.
Reducción de la edificabilidad de uso terciario: El Ayuntamiento considera que el uso terciario (comercial) previsto es excesivo para el contexto urbano de la zona.
Revisión de equipamientos: Es fundamental que los centros escolares, sanitarios y sociales cumplan con los estándares definidos por el Govern de les Illes Balears y otras administraciones competentes.

Planos del proyecto de Son Busquets
Adaptación a las necesidades de movilidad: Se pide una mejor previsión de las conexiones viarias con la carretera de Valldemossa y la calle Alfons el Magnànim, así como una optimización de las plazas de aparcamiento y construir viales y aparcamientos subterráneos.
Cómputo de la vivienda dotacional: Se busca que este tipo de vivienda se incluya dentro del total de las 831 viviendas previstas, o como porcentaje de la edificabilidad de uso terciario, para garantizar la coherencia y viabilidad del planeamiento.
Colaboración y optimismo para desatascar el proyecto
El alcalde ha ofrecido a SEPES un marco de colaboración institucional basado en el diálogo para consensuar una propuesta "que no se demore más en el tiempo".
En este sentido, destacó la predisposición de SEPES y su compromiso para acelerar el proceso que permita avanzar en el desarrollo de Son Busquets después de décadas de inactividad.
Ambas partes han acordado una nueva reunión este martes en Palma para continuar trabajando en el plan especial de Son Busquets.
¿Será esta la vez definitiva en la que el proyecto eche a andar ?
A las reuniones asiste siempre el responsable de urbanismo de Palma, Óscar Fidalgo y le preguntamos si habrá viviendas en Son Busquets está legislatura, teniendo en cuenta que ya estamos en el ecuador. "Ese es el objetivo, el alcalde Martínez es el primero en 20 años que ha ido personalmente para pedir que se respeten las prioridades de los ciudadanos de Palma".
Fidalgo en COPE Mallorca defendió que siempre acuden para defender lo que piden los palmesanos "no pedimos nada extraordinario si no coherencia". "Se tiene que acabar marear la perdiz como todos estos años y parece que estamos ya encaminados ya se está preparando la presentación del avance", asegura el concejal de Urbanismo de Palma.
Insiste en esos puntos irrenunciables.... como que haya diversidad de viviendas para que haya pisos de precio limitado, vivienda de protección oficial y vivienda libre con el objetivo de conseguir un tejido humano heterogéneo y socialmente equilibrado para evitar guetos como ha pasado en otras ciudades.
Reducir uso terciario es importante, consideran que el actual proyecto es desproporcionado cerca de 70.000 metros cuadros "preferimos un centro de salud o un colegio que un centro comercial", afirma Fidalgo.
                            
                
                        
                    


