Piden 40 años de cárcel para un hombre acusado de maltratar y violar a sus hijastros en Palma

El acusado sometía a sus hijastros a un "clima de terror"

Sede de la audiencia Provincial

Europa Press

Sede de la Audiencia Provincial

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Audiencia Provincial celebra este lunes vista previa del juicio contra un hombre acusado de maltratar, violar y abusar de sus hijastros, dos niños y una niña, y que se enfrenta a penas de prisión que alcanzan los 40 años de cárcel.

Según el escrito de acusación, los hechos ocurrieron en Palma entre noviembre de 2016 y junio de 2019. En este periodo, el hombre aprovechaba la convivencia con los menores para someterlos a un clima de terror haciéndoles presenciar agresiones físicas y verbales hacia su expareja, la madre de los tres niños.

more and more mental illnesses in childre

Getty Images

more and more mental illnesses in childre

clima de terror

El procesado, además, tenía atemorizados a los niños con sus comportamientos violentos. En este periodo, siguiendo el escrito de acusación, el procesado se bajaba los pantalones y se tocaba los genitales y se masturbaba en presencia de los menores, haciéndoles, además, ver películas pornográficas.

En otro momento, llegó a grabar a una de las niñas mientras se duchaba o a realizar tocamientos a las niñas y a violar a una de ellas con los dedos.

Policía Nacional

Policía Nacional

Como consecuencia de estos hechos, los tres niños han sufrido reacciones psicológicas y han desarrollado temor extremo hacia el procesado. Los tres siguen en terapia.

El procesado se enfrenta a 24 años de prisión por abuso sexual, así como otras condenas hasta sumar 39 años por maltrato (3), exhibicionismo (1), por elaboración de material pornográfico (7), por obligar a los menores a ver pornografía (3) y por exhibición de material pornográfico a menores (1).

El Ministerio Público reclama igualmente la privación de la patria potestad e indemnizaciones por valor de 72.000 euros.

Las secuelas del abuso infantil persisten en la vida adulta

La Fundación RANA (Red de Ayuda a Niños Abusados), dedicada a la prevención del abuso sexual infantil, recuerda las graves y duraderas consecuencias que este tipo de delitos dejan en las víctimas. Según la organización, las secuelas no se limitan a la infancia, sino que persisten a nivel físico, mental y social en la vida adulta.

Entre los efectos más comunes que la fundación ha detectado se encuentran los trastornos de alimentación, el abuso de drogas o alcohol, comportamientos sexuales inadaptados y serias dificultades para establecer vínculos afectivos. Además, señalan que en el caso de las mujeres que sufrieron abusos, es frecuente que desarrollen relaciones de pareja basadas en la sumisión, lo que las hace más vulnerables a la violencia de género.

Para mitigar estas consecuencias, la Fundación RANA ofrece un servicio de atención psicológica a adultos que fueron víctimas de abuso sexual en la infancia. Este programa, diseñado para residentes de Baleares, brinda la posibilidad de participar en sesiones individuales y en grupos terapéuticos. El objetivo, explican, es ayudar a los pacientes a "elaborar su historia personal y a cerrar su herida", mejorando así sus condiciones personales y familiares a través del trabajo de la autoprotección.

cifras de abusos

La Fundación RANA  explica que el abuso sexual es cualquier forma de contacto físico, con o sin acceso carnal, impuesto a un menor sin su consentimiento. No siempre implica violencia o intimidación explícita, y puede abarcar desde tocamientos y caricias hasta penetración vaginal, oral, anal o digital.

La organización aclara que el abuso no es solo violación. Se considera abuso también la manipulación de un menor con fines pornográficos, obligarlo a presenciar actos sexuales o mantener conversaciones sobre temas obscenos, tanto en persona como a través de internet o por teléfono. Este tipo de delito ocurre en todos los estratos sociales.

Las cifras, según diversas fuentes, reflejan la magnitud del problema:

En España: El 22,5% de las niñas y el 15,2% de los niños podrían sufrir abusos durante su infancia y adolescencia, según un estudio del Ministerio de Asuntos Sociales de 1994.

En Europa: Uno de cada cinco menores sufre algún tipo de violencia sexual, de acuerdo con datos del Consejo de Europa de 2010.

En Baleares: Un 12% de los estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha reconocido haber sido víctima de abuso sexual con contacto directo antes de los 18 años, según una investigación de la Fundación RANA y la UIB de 2011.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking