María Magdalena Frau, portavoz de Endesa Baleares: "España es el único país que no contempla penas de prisión por el fraude eléctrico"
Cada una de las plantaciones de marihuana bajo techo demanda una potencia que equivale al consumo de unas 80 viviendas de unos 100 m²

María Magdalena Frau, portavos de Endesa en Baleares
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
El fraude eléctrico en España queda impune a pesar de las graves consecuencias que puede acarrear. La portavoz de Endesa en Baleares, María Magdalena Frau, ha lamentado en COPE Mallorca "España es el único país de la Unión Europea que no contempla penas de prisión por el fraude eléctrico, un delito en aumento que causa perjuicios económicos y riesgos de seguridad".
A pesar de los graves riesgos asociados, como incendios, electrocuciones e incluso muertes, el marco legal español no prevé la privación de libertad para quienes manipulan las instalaciones eléctricas. Esta singularidad sitúa a España en una posición aislada en Europa, donde países como Francia, Portugal, Italia o Alemania sí castigan el fraude eléctrico con penas de cárcel.
El vacío legal español se hace aún más evidente al considerar que este delito no tiene en cuenta agravantes ni computa para la reincidencia, sin importar que se utilice para alimentar grandes plantaciones de marihuana o que esté detrás de incendios con graves consecuencias.
Plantaciones de marihuana
Las conocidas como plantaciones “indoor” en el interior de pisos, casas o edificios, utilizan sofisticadas instalaciones eléctricas enganchadas ilegalmente a la red con grandes consumos durante las 24 horas del día que causan estragos en las instalaciones eléctricas.

Los datos del Informe Europeo sobre Drogas 2025 indican que España acapara el 73% de todas las confiscaciones de plantas de marihuana registradas en la UE, de las cuales buena parte se cultivan en estas instalaciones indoor. Cada uno de estos invernaderos bajo techo demanda una potencia que equivale al consumo de unas 80 viviendas de unos 100 m².
Entre enero y junio se han desmantelado en las Islas Baleares 2 plantaciones indoor. El volumen de energía recuperado en estos fraudes alcanza los 148.792 kWh.
La IA como aliado contra el fraude
Al margen de la colaboración con las Fuerzas de Seguridad, Endesa utiliza además desde 2017 modelos de Machine learning y Deep learning (aprendizaje automático y aprendizaje profundo) para ser más eficientes en el combate contra el robo de energía. Se parte del historial de inspecciones existente realizadas entre los doce millones de puntos de suministro, los patrones de consumo, la información sobre los equipos de medida, e incluso información meteorológica, datos que se utilizan para detectar de manera más precisa la probabilidad de que haya un fraude.

Operario de Endesa
El uso de la IA, combinada con la información que proporcionan innovaciones como los equipos de supervisión avanzada que se instalan en la red de distribución, contribuyen a delimitar mejor el origen del fraude dentro de un grupo de suministros. Una vez en campo, elementos como las pinzas amperimétricas o los videoscopios ayudan a los trabajadores a sacar a la luz el fraude.