La luz secreta de Miró: Mallorca desvela la exposición que cambiará tu visión del artista
Descubre 'Paysage Miró', para conocer la faceta más íntima de Joan Miró y su eterna conexión con la luz y el silencio de Mallorca

Marga Prohens, presidenta del Govern balear
Mallorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura12:09 min escucha
¿Qué secreto guardaba Joan Miró en la luz y el silencio de Mallorca para que esta isla se convirtiera en el epicentro de su universo creativo? Mallorca se prepara para desvelar la profunda conexión entre el genio surrealista y la isla que lo cautivó, con el lanzamiento de 'Paysage Miró', la cita cultural "más importante de las últimas décadas" y con mayor proyección nacional e internacional, según ha anunciado la presidenta del Govern, Marga Prohens.
Este ambicioso proyecto promete una inmersión sin precedentes en la trayectoria de uno de los artistas más universales, revelando facetas nunca antes exploradas de su obra y su relación con el paisaje mallorquín.
Una Alianza Histórica para un Homenaje Monumental
La presentación oficial de 'Paysage Miró' tuvo lugar este miércoles en el Consolat de Mar, en un acto presidido por Marga Prohens, acompañada por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez. Este evento marca el inicio de una colaboración "histórica y sin precedentes" entre el Govern, el Ayuntamiento de Palma, Es Baluard, Casal Solleric y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, sumando también la inestimable colaboración de la Successió Miró y la Galería Pelaires.
'Paysage Miró' se materializará en cuatro exposiciones simultáneas que albergarán más de un centenar de obras –entre pinturas, esculturas, obra sobre papel, documentos y objetos personales– que abarcan la práctica totalidad de la trayectoria de Miró, desde 1916 hasta 1981. Las piezas proceden de destacadas colecciones como las del Museo Reina Sofía, la Fundació Joan Miró Barcelona, el Macba, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard y colecciones particulares.
Miró y Mallorca: Un Vínculo Indisoluble
"'Paysage Miró' es mucho más que una exposición. Es la narración de la historia y la trayectoria del artista, tan ligado a nuestra tierra. Porque Miró no solo amó Mallorca, sino que la hizo suya; hizo de nuestra luz, de nuestro paisaje y de nuestro silencio un refugio", ha enfatizado Prohens. Este proyecto es una forma en que Mallorca "lo acoge, eleva y devuelve a los ciudadanos con respeto, emoción y orgullo", ha añadido.
A este magno evento se suma la exposición que ofrecerá el Consell de Mallorca en el Museu de Mallorca, comisariada por Magdalena Aguiló Victory, que se centrará en la crucial implicación de Miró para revitalizar el arte contemporáneo en la Palma de los años 70. Un ejemplo destacado de esta complicidad fue la 'Serie Mallorca', editada en 1973 por la histórica Sala Pelaires, considerada una de las mejores ediciones gráficas del artista. Este ambicioso programa expositivo también conmemora la gran exposición homenaje a Joan Miró que tuvo lugar en La Llotja hace casi 50 años, presidida por los Reyes de España.
Para el alcalde de Palma, Jaime Martínez, el proyecto "marca indiscutiblemente" un punto de inflexión en el arte y la cultura de la capital, de Mallorca y de Baleares, considerándolas "el mejor tributo posible" a Joan Miró. En este contexto, Martínez destacó la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura en 2031, un "sueño colectivo que cada vez está más cerca de convertirse en realidad" y que requiere la implicación de todos los sectores.
Un Recorrido Inmersivo por el Universo Mironiano
Las cuatro exposiciones ofrecerán una visión multifacética del legado de Miró:
'La fuerza inicial' en La Llotja (del 31 de julio al 8 de febrero): Un conjunto de piezas en bronce que condensan la investigación formal y simbólica del artista en el ámbito tridimensional. Figuras como 'Oiseau lunaire', 'Oiseau solaire' o 'Maternité' encarnan la tensión entre lo ancestral y lo contemporáneo.
'La chispa mágica' en la Fundació Miró Mallorca (del 30 de julio al 11 de febrero): Un recorrido por el paisaje interior y creativo de Joan Miró a través de seis ámbitos temáticos: naturaleza, vocabulario, culturas, artes, amigos y lugares. La muestra destaca la presencia de obras de artistas como Picasso, Calder o Klee, evidenciando sus relaciones personales y artísticas.
'Pintar entre las cosas' en Es Baluard (del 1 de agosto al 9 de noviembre): Una relectura de la pintura contemporánea a partir de Miró, explorando cómo desbordó los límites de la pintura tradicional combinando gesto, signo y materia, con una metodología rigurosa pero siempre abierta a la experimentación.
'El color y su sombra' en el Casal Solleric (del 1 de agosto al 9 de noviembre): Un recorrido no lineal por el universo plástico del artista, centrado en el diálogo entre su pintura y su escultura. La exposición destaca la producción escultórica de Miró a partir de los años 60, con personajes totémicos y montajes que revelan su fascinación por los objetos encontrados.
El proyecto 'Paysage Miró' ha sido comisariado por un equipo de expertos de renombre: David Barro, director de Es Baluard Museu; Carmen Fernández, conservadora de escultura e instalaciones del Museo Reina Sofía; Antònia Maria Perelló, directora de la Fundació Miró Mallorca, y Fernando Gómez de la Cuesta, director del Casal Solleric.
 
                             
                 
                         
                    



