Hallazgos históricos en Cabrera: Arqueólogos descubren un nuevo ámbito y tumbas en el monasterio bizantino

Es el único monasterio de las Baleares del que se tiene constancia durante los primeros doce siglos de la cristiandad. La comunidad monástica habitó la isla hace más de 1.400 años

Hallazgos de Cabrera

Hallazgos de Cabrera

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

El Obispado de Mallorca y el equipo de arqueólogos del proyecto de Recuperación, consolidación y museización del monasterio bizantino de Cabrera han presentado los resultados de las campañas de excavación realizadas entre 2022 y 2024. Estos trabajos han revelado un nuevo espacio, dos tumbas y un gran muro en el yacimiento, ofreciendo nuevos datos sobre la comunidad monástica que habitó la isla hace más de 1.400 años.

El proyecto, impulsado por un acuerdo de colaboración con el Obispado, busca desentrañar el pasado de este enclave, un lugar único en el Mediterráneo occidental donde las fuentes escritas y arqueológicas confirman la existencia de un monasterio. La Epístola XIII, 47 del papa Gregorio Magno, escrita en el año 603, ya mencionaba esta comunidad, convirtiéndola en el único monasterio documentado en las Baleares durante los primeros 12 siglos de la cristiandad.

Excavación de tres campañas y nuevos descubrimientos

Hasta la fecha, se han llevado a cabo tres de las cinco campañas programadas, cada una con una duración de hasta diez días, debido a la complejidad de trabajar en el Parque Nacional de Cabrera. Durante estos años, se ha excavado un nuevo espacio, el Ámbito D, contiguo a los dos ya explorados. Para acceder a los niveles del monasterio, los arqueólogos tuvieron que retirar capas más recientes, incluyendo rastros de viñedos del siglo XIX y remociones realizadas por los soldados franceses cautivos durante las Guerras Napoleónicas (1809-1814).

Además del Ámbito D, se han localizado dos tumbas y un muro de grandes dimensiones. Una de las tumbas ya ha sido excavada, y el material descubierto, incluidos restos humanos, será procesado y estudiado en Mallorca.

Próximos pasos en el proyecto

La próxima campaña de campo está programada del 3 al 13 de octubre de 2025. Un equipo de arqueólogos, una antropóloga y una historiadora del arte se encargarán de excavar la tumba restante y los estratos asociados al gran muro.

Una vez en Mallorca, el material arqueológico será inventariado, clasificado y consolidado. Los expertos también prepararán la documentación para realizar pruebas de ADN a los restos de cinco de los enterramientos, lo que permitirá obtener información valiosa sobre la población que habitó el monasterio.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

05:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking