La "divinas palabras" de Ernesto Medina proponen la figura del corrector "para arreglar Jaén"
El profesor, inspirado en la inteligencia artificial, evoca la entrañable labor del corrector de periódicos y propone aplicarla para cuidar y reparar la ciudad

Las divinas palabras de Ernesto Medina |23 OCT 2025
Jaén - Publicado el
2 min lectura6:06 min escucha
En su sección Divinas Palabras de la cadena COPE, el profesor Ernesto Medina ha lanzado una propuesta singular para la ciudad de Jaén: la creación de un 'corrector de la ciudad'. Medina explica que la idea surgió al observar el uso de la inteligencia artificial en la redacción, lo que le llevó a recordar la figura del antiguo corrector de periódicos, un profesional que revisaba minuciosamente cada texto antes de su publicación.
Un corrector para Jaén
El profesor extiende esta metáfora a la gestión urbana, sugiriendo la necesidad de "un ciudadano que recorra las calles, las plazas, jardines y parques de nuestro Jaén" para detectar y avisar de los desperfectos. Según Medina, la ciudad, al igual que un texto, está llena de 'erratas que corregir' y necesita que alguien la cuide con el mismo esmero que el antiguo profesional de la prensa.
Como ejemplo, Medina ha relatado un incidente reciente en el que él y Luis Moreno estuvieron a punto de sufrir un accidente. "Un puente de madera hace tiempo que perdió una tabla", explica. Aunque inicialmente se colocó una cinta para señalizar el peligro, esta ha desaparecido y el puente sigue sin repararse. "Hoy, el puente amenaza ruina sin ningún aviso del riesgo que entraña cruzarlo", advierte el periodista.
Hoy, el puente amenaza ruina sin ningún aviso del riesgo que entraña cruzarlo"
A este problema se suman otros desperfectos que Medina enumera, como "alcorques vacíos" que necesitan ser replantados, papeleras rotas, fuentes que no dan agua o los pipotes de la calle Arroyo, que "no son ya ni siquiera muñones, pues están amputados de raíz", conformando una larga lista de tareas pendientes para ese hipotético corrector urbano.
La nostalgia del periodismo analógico
La propuesta de Medina nace de su recuerdo de un periodismo más artesanal. El comunicador ha evocado con nostalgia los tiempos en que los periódicos manchaban de tinta los dedos, el ronroneo de las rotativas del antiguo diario Patria en Granada y la figura indispensable del corrector, que supervisaba cada detalle antes de que la edición llegara a las planchas.
En contraposición, lamenta la situación actual, donde "por la premura o la impericia, las noticias saltan a las ediciones digitales sin el espurgo de una mano afectuosa que cuide la edición". Una realidad que, para Medina, evidencia una pérdida dolorosa en el oficio. "Se nos están yendo los periódicos, se nos murió el corrector", concluye.
Se nos están yendo los periódicos, se nos murió el corrector"