Posible hallazgo de una de las ciudades romanas perdidas de Mallorca: "Cambia todo"

En plena celebración del 50 aniversario de las excavaciones arqueológicas del poblado de Son Fornés, el equipo de investigación ha anunciado un posible hallazgo.

El yacimiento de Son Forner.
00:00

Cristina Rihuete, investigadora principal y directora del Museo Arqueológico de Son Fornés.

Daniel Santos

Publicado el

2 min lectura

El año 2025 será recordado como un momento clave para la arqueología balear. En plena celebración del 50 aniversario de las excavaciones arqueológicas del poblado de Son Fornés, el equipo de investigación ha anunciado un posible hallazgo que podría revolucionar la historia romana de Mallorca: el descubrimiento de una de las dos ciudades perdidas de Roma en la isla, citadas por Plinio el Viejo, pero hasta ahora sin rastro físico.

Guium y Tucis son los nombres de estas dos misteriosas urbes romanas, conocidas únicamente por fuentes escritas clásicas, sin ubicación precisa ni evidencias arqueológicas hasta la fecha. Sin embargo, lo que comenzó como una campaña de limpieza y consolidación del terreno en Son Fornés ha terminado por ofrecer indicios sólidos de que uno de esos núcleos urbanos podría estar justo allí, en el corazón de Montuïri.

Cristina Rihuete, investigadora principal y directora del Museo Arqueológico de Son Fornés, no esconde su entusiasmo:

“Después de lo que hemos visto, y de la cantidad de material imperial en superficie, así como de tegulae (tejas romanas que se usaban en edificios de rango y que se compraban igual que las ánforas o la vajilla de mesa) estoy muy convencida de que tenemos un lugar muy relevante en época romana”.

Yacimiento de Son Forner.

Grupo ASOME-UAB

Yacimiento de Son Fornés.

Las primeras estructuras visibles en la zona revelan un urbanismo planificado, algo impropio de pequeños asentamientos o villas aisladas. Para los expertos, esto sugiere una civitas organizada, acorde con las descripciones de ciudades stipendiarias surgidas tras la romanización de Baleares a partir de la conquista de Quinto Cecilio Metelo en el año 123 a.C.

El yacimiento de Son Fornés es único en Baleares por su continuidad histórica: alberga restos de todas las etapas culturales de la isla, desde la época pretalayótica (1500-1000 a.C.), la talayótica, la postalayótica y ahora, con más fuerza que nunca, la romana. Ningún otro sitio en las islas conserva de forma tan completa y extensa más de 2.000 años de historia.

 Un hallazgo sin excavaciones  

 Lo más curioso del descubrimiento es que no se ha producido durante una excavación arqueológica tradicional, sino en una campaña de desbroce, restauración y acondicionamiento.  

Yacimiento de Son Fornés.

Grupo ASOME-UAB

Yacimiento de Son Fornés.

La zona en cuestión suma más de 5.000 metros cuadrados, y todo apunta a que, en el centro de ese espacio, podrían aflorar restos aún más evidentes de una gran ciudad romana. La hipótesis más sólida es que se trate de Guium, una de las ciudades mencionadas por Plinio el Viejo, pero cuya existencia algunos expertos habían llegado a cuestionar por falta de pruebas.

Durante décadas, los investigadores han intentado localizar Guium y Tucis en diferentes zonas de la isla: desde Sineu y Manacor, según Antoni Furió, hasta Ses Salines y Petra, en opinión de Mossèn Pinya. Pero nunca hubo hallazgos concluyentes. Ahora, Montuïri entra de lleno en la carrera por esclarecer uno de los mayores enigmas de la historia romana de Mallorca.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking