La crueldad de las mafias: Detenidos en Mallorca patrones que provocan la deriva de pateras para maximizar beneficios

Están dotando a las embarcaciones cada vez con menos garrafas de combustible para introducir más migrantes, provocando que las pateras queden a la deriva en alta mar

Policía Nacional

Policía Nacional

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Policía Nacional en Palma ha detenido a dos hombres, un marfileño y un sudanés, acusados de patronear dos pateras que llegaron recientemente a Mallorca desde Argelia. La investigación ha puesto de manifiesto las condiciones extremadamente precarias y el grave riesgo al que se vieron expuestos los 47 migrantes que viajaban a bordo.

Los presuntos autores, imputados por un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal y uno de ellos también por pertenencia a organización criminal, pusieron en peligro la vida de los 25 y 22 pasajeros respectivamente en unas travesías que carecían de las más mínimas medidas de seguridad.

Un viaje mortal: embarcaciones sobrecargadas y sin equipo esencial

La Policía Nacional ha subrayado la peligrosidad inherente a estas travesías. Las embarcaciones, que no estaban homologadas, superaban casi tres veces su capacidad máxima de carga, aumentando de forma exponencial el peligro de naufragio. "La travesía se realizó con medios de fortuna y sin ninguna medida de seguridad exigible", señala el comunicado policial.

Imagen de patera llegada a Baleares

CNP

Imagen de patera llegada a Baleares

Las pateras carecían de elementos básicos de seguridad como radio, bengalas, lanchas salvavidas, motores auxiliares, extintores o botiquín. En una de las embarcaciones se encontraron chalecos salvavidas, pero estos no estaban homologados, lo que, según la Policía, puede ser incluso más peligroso si no están diseñados adecuadamente para su función.

Además, la Policía Nacional ha alertado sobre una preocupante tendencia: las organizaciones criminales están dotando a las embarcaciones con cada vez menos garrafas de combustible. Esta práctica, que busca ahorrar espacio para introducir más migrantes, provoca que las pateras queden a la deriva en alta mar. Con frecuencia, la única esperanza para los ocupantes es ser rescatados antes de fallecer por deshidratación o inanición, agravando aún más la peligrosidad de estas travesías ya de por sí extremadamente arriesgadas.

Detalles de las detenciones

Las detenciones, llevadas a cabo por el Grupo I de la UCRIF de la Policía Nacional, se produjeron tras la llegada de varias embarcaciones a Mallorca desde el pasado 25 de junio.

La primera patera transportaba a 25 personas subsaharianas, incluyendo 21 hombres y 4 mujeres de diversas nacionalidades (Guinea, Mali, Costa de Marfil, Nigeria, Sierra Leona y Burkina Faso). El patrón, un ciudadano de Costa de Marfil, fue detenido poco después de la llegada.

La segunda embarcación, con 22 hombres a bordo, en su mayoría de origen somalí, fue patroneada por un sudanés que también ha sido detenido. A este último se le imputan los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular y pertenencia a organización criminal.

Imagen de archivo de un rescate de migrantes a bordo de una patera.

Imagen de archivo de un rescate de migrantes a bordo de una patera.

cobran miles de euros

Hace unos días el juez enviaba a prisión a otros dos patrones de origen argelino  después de ser identificados como los supuestos patrones de una patera que llegó a las costas de Mallorca el pasado 19 de junio con 24 inmigrantes a bordo.

Según informó la Policía, los detenidos comandaban la embarcación que zarpó desde Argelia con destino a la isla y cobraron hasta 9.500 euros a algunos de los ocupantes por el viaje. Los agentes comprobaron que la patera, de apenas 7,5 metros de eslora, estaba peligrosamente sobrecargada. Durante las 42 horas que duró la travesía, los migrantes viajaron sin medidas básicas de seguridad: no llevaban bengalas, chalecos salvavidas (solo los patrones contaban con uno) y la mayoría no sabía nadar. Además, la embarcación quedó a la deriva durante 10 horas tras quedarse sin combustible.

desde el viernes  han llegado 6 pateras

En los últimos días Salvamento Marítimo ha rescatado los ocupantes de 6 pateras. La última ha sido localizada  esta mañana,a las 7:30,  con  20 personas de origen subsahariano  al sureste de Formentera.

Contando esta nueva embarcación, durante el fin de semana han llegado a las islas 94 migrantes subsaharianos, después de los rescates el sábado de 74 personas a bordo de tres pateras al sur de Mallorca.

En lo que va de año han llegado a Baleares al menos 3.222 personas en 160 embarcaciones. El triple que el año pasado por las mismas fechas.

En 2024, arribaron al archipiélago de forma irregular por mar 5.882 migrantes, según el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking