Asturias activa su plan invernal con nuevas señales digitales para blindar las carreteras de la nieve

El Gobierno del Principado activa un dispositivo con 115 profesionales y una inversión de 2,4 millones de euros para garantizar la seguridad en las carreteras hasta el 30 de abril

Una máquina quitanieves, en el puerto de Pajares, entre Asturias y León

EFE/ Alberto Morante

Una máquina quitanieves, en el puerto de Pajares, entre Asturias y León

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno de Asturias ha activado el plan de vialidad invernal 2025-2026, que estará operativo hasta el próximo 30 de abril. Este dispositivo, coordinado por la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, tiene como principal objetivo mitigar los efectos de los episodios meteorológicos adversos y garantizar la seguridad vial.

Nuevos sistemas digitales

Este año, el plan incorpora nuevos sistemas digitales de información y control, que ya se encuentran operativos en los cinco puertos de montaña con riesgo de aludes. En total, se han instalado 14 señales digitales en Tarna, San Isidro, Ventana, Somiedo y en el acceso a Sotres, que se activarán automáticamente en caso de nevada o hielo.

Este es el primer paso de un despliegue que contempla la instalación de 112 señales digitalizadas en 32 puertos de montaña de 26 concejos. El Gobierno de Asturias ha destinado una inversión total de 2.419.929 euros para reforzar la seguridad en estas carreteras, consideradas críticas durante el invierno.

Una de las nuevas señales digitales instaladas en el puerto de Tarna, en Asturias

Gobierno del Principado

Una de las nuevas señales digitales instaladas en el puerto de Tarna, en Asturias

Los nuevos dispositivos incluyen un radar que detecta la presencia de vehículos para mostrar los mensajes, una sonda de temperatura que registra datos y permite enviar avisos automáticos, y cámaras para obtener imágenes de la situación en tiempo real.

Medios y coordinación operativa

El operativo global está formado por 115 personas, incluyendo técnicos, celadores, conductores y operarios. Para garantizar su propia protección, el personal de las brigadas portará dispositivos de búsqueda y rescate en caso de aludes.

En las últimas semanas, los equipos de la Dirección General de Infraestructuras, el Servicio de Emergencias (SEPA), la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil han mantenido reuniones para coordinar el dispositivo antes de su puesta en marcha.

Una quitanieves, en el puerto de Pajares

EFE/ J.L.Cereijido

Una quitanieves, en el puerto de Pajares

En cuanto a medios técnicos, el plan dispone de una flota de 35 quitanieves, ocho fresadoras y otros equipos especializados. Además, se cuenta con 15 silos de almacenamiento de sal con capacidad para 1.130 toneladas, distribuidos estratégicamente por el territorio.

Protocolo de actuación

El protocolo de actuación establece cuatro escenarios de respuesta según la intensidad del riesgo, desde peligro bajo hasta muy alto. Se presta especial atención a las vías con alta probabilidad de aludes, como los puertos de Tarna, San Isidro, Ventana, Somiedo y el acceso a Sotres.

Las medidas se coordinan según las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología y los avisos de nivólogos. En los niveles de peligro alto y muy alto, se notificará al 112 y se propondrá el cierre de las vías afectadas a la Central Operativa de Tráfico (COTA), que tomará la decisión final.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking