Las cenas de Navidad evolucionan: la nueva tendencia que se impone en empresas y familias
La comodidad impulsa a las familias a salir de casa mientras las empresas mantienen una tradición clave para el compañerismo y el buen ambiente laboral

La nueva tendencia que se impone en empresas y familias
Mallorca - Publicado el
2 min lectura5:44 min escucha
Apenas queda un mes para la Navidad y las reservas para las tradicionales cenas de empresa y familiares ya marchan a buen ritmo. Lejos de decaer, esta costumbre se mantiene fuerte, tal y como explica en los micrófonos de Cope Mallorca, Juan Carlos Cabrera, gerente des Molí des Compte. Son "días de compañerismo y tradiciones que no hay que perder ni se están perdiendo", asegura.
Precios y menús para todos
Una de las primeras cuestiones que surgen al organizar estos eventos es el presupuesto. Los menús que se ofrecen están diseñados específicamente para la temporada navideña y sus precios son los mismos tanto para empresas como para grupos de amigos o familiares. Según Cabrera, las opciones arrancan "a partir desde 45 euros y luego en función del contenido, pues ya sube y podemos ir hasta los 80, más o menos", ha asegurado.
En cuanto a la oferta gastronómica, se observa una demanda creciente de opciones para "veganos" e "intolerancias", una tendencia "que está cada vez más en aumento". Sin embargo, esto no desplaza a los grandes clásicos de estas fechas. Platos como el "cochinillo " o la "sopa de Navidad" son fijos y "no puede puede faltar", ya que muchos clientes cuentan con ellos cada año y se han convertido en un auténtico clásico.
La comodidad, un factor en auge
En los últimos años se ha detectado un cambio en las costumbres familiares. Cada vez más, se opta por celebrar las fiestas navideñas en restaurantes en lugar de en casa. El motivo principal, según Cabrera, es la practicidad: "es una tendencia que está subiendo por la comodidad". La gente prefiere disfrutar de la velada sin la preocupación de "estar 3 días cocinando", eligiendo un restaurante donde "te lo sirvan todo hecho".
Para nosotros es importante hacer este tipo de eventos, porque luego el trabajador te lo agradece"
Más que una cena: un pilar para las empresas
Las cenas de empresa siguen siendo un elemento fundamental en la cultura laboral española. Cabrera las define como una "cena o comida muy importante de compañerismo". El hecho de salir del ámbito de trabajo a un espacio "más distendido" permite que la gente se relaje y disfrute. Tanto es así que muchos recuerdan las anécdotas y los bailes durante todo el año siguiente.
Este tipo de eventos no solo sirven como momento de ocio, sino que también ayudan a fortalecer la comunicación interna y mejorar el clima laboral. Los propios jefes reconocen su valor, afirmando que "para nosotros es importante hacer este tipo de eventos, porque luego el trabajador te lo agradece". La satisfacción es tal que algunas empresas reservan de un año para otro al terminar la cena, consolidando una tradición que, según Cabrera, "no hay que perder".




