Calor y mascotas: consejos clave para protegerlas este verano

Los golpes de calor se producen cuando el cuerpo del animal supera los 40 grados de temperatura. Si esta cifra alcanza los 42, las consecuencias pueden ser fatales

Gatos callejeros

Archivo

Gatos callejeros

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

El número de golpes de calor en perros y gatos ha disminuido notablemente en los últimos años, gracias a una mayor concienciación de la población sobre los efectos de las altas temperaturas en los animales de compañía.

Desde diferentes clínicas veterinarias aseguran que los casos son ahora menos frecuentes, en parte porque la ciudadanía ha adoptado medidas preventivas básicas como evitar dejar a las mascotas en coches cerrados o expuestas al sol durante horas, especialmente en terrazas.

Los golpes de calor se producen cuando el cuerpo del animal supera los 40 grados de temperatura. Si esta cifra alcanza los 42, las consecuencias pueden ser fatales. Por ello, los expertos insisten en que la prevención es clave: no sacar a pasear a los animales en las horas de mayor calor, garantizar el acceso constante a agua y evitar la exposición directa al sol.

CUERPO DEL ANIMAL

40GRADOS

Un perro sonríe

Canva

Un perro sonríe

Uno de los errores más comunes sigue siendo realizar paseos durante las horas centrales del día, cuando la temperatura ambiental es más alta y el ejercicio físico puede agravar el riesgo de golpe de calor. También es fundamental prestar atención a los síntomas: jadeo excesivo, babeo y debilidad son señales de alerta.

Ante un golpe de calor, los veterinarios recomiendan mojar al animal con agua templada —nunca fría— y acudir a la clínica lo antes posible. En caso de estar en una excursión o cerca del mar, introducir al animal en el agua puede ser una medida de primeros auxilios eficaz antes del traslado.

 Especial precaución con las razas braquicéfalas

Los perros y gatos braquicéfalos, como los bulldogs, carlinos o gatos persas, son especialmente vulnerables al calor debido a su conformación física, que dificulta la respiración. En estos casos se aconseja pasearlos de noche, mantenerlos hidratados y refrescarlos antes de salir al exterior.

Aunque los gatos suelen tolerar mejor las altas temperaturas, también necesitan ambientes frescos y ventilados. El uso de ventiladores o aire acondicionado —especialmente en gatos braquicéfalos— puede ser una buena solución durante las olas de calor.

Otros riesgos del verano para las mascotas

El calor no solo puede causar golpes de calor. También incrementa el riesgo de parásitos externos como pulgas y garrapatas, así como la aparición de espigas en zonas como orejas, patas o nariz. Además, animales con problemas de piel, como la atopia, pueden ver agravados sus síntomas por la humedad y el calor.

Garrapatas en una flor

Garrapatas en una flor

Por todo ello, los expertos recomiendan evitar la exposición directa al sol, refrescar a las mascotas con frecuencia y proteger las almohadillas de los perros con vaselina o pomadas específicas para prevenir quemaduras al caminar sobre superficies calientes.

El mensaje es claro: con información y prevención, se puede disfrutar del verano sin poner en riesgo la salud de nuestras mascotas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking