La 'biblioteca de cosas' llega a Palma: Pere Garau impulsa un sistema de préstamo de objetos para reducir gastos

La iniciativa 'Compartir es cuidar' busca conectar a los vecinos, fomentar la economía circular y ofrecer acceso gratuito a herramientas y electrodomésticos de uso puntual

La actividad está relacionada con el fomento a la lecturaEl exdirector de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Juan Sánchez Sánchez, ha reivindicado una "política de Estado" en materia de bibliotecas públicas y vuelto a insistir sobre la necesidad de promulgar una nueva legislación estatal sobre lectura pública y bibliotecas.POLITICA CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA EUROPA TOLEDOEUROPA PRESS/JCCM

Europa Press

Pere Garau impulsa un sistema de préstamo de objetos para reducir gastos

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el

2 min lectura0:35 min escucha

La asociación Pérez Grau Saludable ha propuesto la creación de una ‘biblioteca de las cosas’ en el barrio de Pere Garau. La iniciativa, bautizada como ‘Compartir es cuidar’, busca establecer un sistema de préstamo gratuito de objetos para conectar a los vecinos, reducir el gasto y fomentar un consumo más sostenible.

Un proyecto pensado para el barrio

Genoveva Martín, portavoz de la iniciativa, ha explicado que la idea surge de las necesidades específicas de Pere Garau. Se trata del barrio más poblado de Palma, multicultural y con una alta proporción de viviendas compartidas por los elevados alquileres, lo que deriva en falta de espacio y una capacidad económica reducida para comprar objetos de uso esporádico.

Pere Garau pide una bibiblioteca de cosas

Pere Garau

Pere Garau pide una bibiblioteca de cosas

El proyecto se centrará en prestar herramientas como un taladro, pequeños electrodomésticos como una máquina de coser, o incluso artículos de apoyo como muletas o una silla de ruedas. Martín ha destacado el elevado gasto que supone comprar o alquilar estos objetos para un uso puntual, ya que, según ha comentado, el alquiler de una silla de ruedas “no es nada barato”.

Funcionamiento sin ánimo de lucro

La biblioteca funcionará sin ánimo de lucro y se gestionará a través de voluntarios. “No va a mediar ningún dinero”, ha asegurado la portavoz. Para ponerla en marcha, los impulsores solicitarán a la administración un local donde almacenar y clasificar los objetos. Se creará un registro con los datos de las personas que presten artículos y de quienes los tomen prestados.

Confiamos plenamente en la honradez de la gente

Genoveva Martín

Pese al riesgo de que algunos objetos no sean devueltos, los organizadores confían en la buena fe de la comunidad. “Confiamos plenamente en la honradez de la gente”, ha afirmado Martín, quien cree que hay “mucha más gente honrada que deshonrada”. La iniciativa se inspira en experiencias similares que ya funcionan en ciudades como Sevilla, Barcelona o Madrid y otros países.

Las bibliotecas de objetos son un modelo ya presente en diferentes países de Europa, Canadá, Australia y en España. Estas experiencias demuestran que el modelo es viable, útil y socialmente necesario.

 Innovación social para Palma  

Puede ser una gran experiencia y, sobre todo, hacia la sostenibilidad y una innovación social"

Genoveva Martín

El objetivo final es que esta biblioteca de objetos se convierta en un referente de innovación social y sostenibilidad en Palma. “Puede ser una gran experiencia y, sobre todo, hacia la sostenibilidad y una innovación social, precisamente, en el barrio más grande y, en cierta medida, más importante de Palma”, ha concluido la portavoz.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking