Baleares esquiva el confinamiento total de aves y adapta las medidas contra la gripe aviar
La Conselleria de Agricultura prohíbe los mercados ganaderos en 14 municipios de riesgo, pero permite la cría al aire libre con condiciones especiales

Mallorca - Publicado el
2 min lectura11:31 min escucha
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha reforzado las medidas de protección frente a la gripe aviar en Baleares. Aunque se prohíben los mercados semanales y certámenes ganaderos en 14 municipios considerados de especial riesgo, se ha decidido no aplicar el confinamiento obligatorio de las aves de corral que exige la orden del Ministerio. En su lugar, se ha optado por una adaptación que permite la cría en el exterior siempre que se cumplan estrictas condiciones de bioseguridad para evitar el contacto con aves silvestres.
Un escenario "objetivamente peor"
La decisión de activar las medidas de refuerzo llega en un contexto que Fernando Fernández, director general de Agricultura, ha calificado como "objetivamente peor que el año pasado". En una entrevista en COPE Baleares, ha explicado que, a diferencia del invierno anterior, ahora mismo hay 14 focos en granjas de la península y 68 focos en aves silvestres. Esta situación ha llevado al Ministerio a adelantar la activación de los protocolos de seguridad dos meses, de enero a noviembre, ya que "la situación lo amerita, es crítica".
Adaptación a la realidad balear
El Govern balear ha optado por flexibilizar la orden ministerial para ajustarla a la realidad del sector en las islas, caracterizado por "pequeñas granjas" y explotaciones de "autoconsumo". Fernández ha señalado que un "confinamiento total" sería "prácticamente imposible de controlar", por lo que la resolución que se publicará próximamente mantendrá a las aves en el exterior pero con una condición clave: "los bebederos y los comederos tienen que estar en zonas interiores de los gallineros, donde las aves silvestres no puedan acceder".
Los bebederos y los comederos tienen que estar en zonas interiores de los gallineros"
Director general de agricultura
Además, se exigirá que los depósitos exteriores de agua estén protegidos del acceso de aves silvestres. Mientras tanto, se mantiene un programa de "vigilancia activa y pasiva" con análisis de aves halladas muertas que, según ha confirmado Fernández, hasta la fecha no ha arrojado ningún caso positivo en las islas.
El precio del huevo y la amenaza de la lengua azul
La crisis de la gripe aviar ya tiene un impacto directo en el bolsillo del consumidor. El precio de los huevos ha aumentado más de un 50 % desde febrero, una consecuencia del sacrificio de más de 3 millones de aves en la península. Según Fernández, la evolución de los precios "depende cómo evolucione la enfermedad". El director general también ha advertido que esta situación podría repetirse cada año, ya que el virus ha mutado: "se ha convertido ya en una enfermedad endémica" que no solo llega con las aves migratorias.
Se ha convertido ya en una enfermedad endémica"
Director general de agricultura
Por otro lado, el sector ganadero balear afronta el brote de lengua azul. Aunque la situación del serotipo 8 está controlada y no se han registrado focos este año, ha surgido el serotipo 3. A día de hoy se han confirmado 71 focos, aunque su virulencia es más débil. Fernández ha informado que "más de la mitad de la cabaña ganadera ya está vacunada" contra este nuevo serotipo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



