Alertan del riesgo de la explotación infantil que se esconde tras el turismo masivo

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil expone la vulnerabilidad de los menores ante modelos como el turismo de borrachera o de negocios

Niños en el aula de una escuela
00:00
Iris Piñol, Técnica de Programas de FAPMI

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura6:21 min escucha

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) ha aprovechado la conmemoración del Día Mundial de la Infancia para recordar la importancia de proteger los derechos de los más jóvenes. Iris Piñol, técnica de programas de la organización, ha destacado la promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia como la estrategia fundamental para erradicar cualquier forma de violencia.

Turismo masivo, un riesgo latente

Piñol ha advertido que se ha constatado que donde existe turismo masivo y desregulado, aumentan las vulnerabilidades de los menores. Modelos como el llamado turismo de borrachera o incluso el turismo de negocios, en el marco de grandes congresos, crean entornos donde los menores pueden ser víctimas de explotación.

Según ha explicado la experta, en este tipo de contextos "se filtran o hay más vulnerabilidades o menos regulación sobre las personas menores de edad, y muchas de ellas, en el tema de la explotación sexual infantil, son víctimas de ello".

El compromiso del sector en Baleares

En las Islas Baleares, existen varias iniciativas para hacer frente a esta situación. Dentro de la federación opera la Asociación Rana, de ámbito local, y varias empresas turísticas como Reworters se han adherido al Código de Conducta del sector, un instrumento de autorregulación y responsabilidad social corporativa.

Estas compañías se posicionan públicamente como defensoras de los derechos de la infancia, una acción que, según Piñol, "no tienen pudor de poder hablar de eso". Este posicionamiento tiene un gran efecto disuasorio y sirve de ejemplo para que otras empresas se sumen.

Tiene un poder brutal para disuadir y dar ejemplo a otras empresas que se unan al movimiento"

Iris Piñol

Técnica de programas de FAPMI

Protocolo y nuevas tecnologías

Ante una situación sospechosa, Piñol recomienda a los profesionales del sector seguir un protocolo interno: avisar a un responsable para que la dirección de la empresa notifique a las autoridades competentes. Es clave entender que se trata de "notificar señales", no de acusar directamente, para que las autoridades investiguen.

La digitalización y las nuevas tecnologías también han introducido nuevos patrones de riesgo, lo que supone "todo un reto". Según la experta, se ha detectado que hay "agresores que utilizan inteligencia artificial para coger fotografías de niños que, aunque vayan vestidos, pueden desnudar" y usar esas imágenes para la explotación.

Utilizan inteligencia artificial para coger fotografías de niños que aunque vayan vestidos, pueden desnudar"

Iris Piñol

Técnica de programas de FAPMI

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking