La hostelería de Mallorca, en guerra contra la norma antitabaco: “No somos policías”

La nueva ley antitabaco amplía las restricciones al vapeo y contempla sanciones incluso para menores que consuman

El hábito de fumar se ha reducido, pero el cáncer de pulmón desciende más lento.
00:00

Proyecto de reforma de Ley Antitabaco y valoración de Juan Miguel Ferrer, presidente de Restauración de CAEB 

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno ha aprobado este martes el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, una norma que endurece las restricciones al consumo de tabaco y de dispositivos electrónicos como los cigarrillos electrónicos, váper o shishas. Aunque supone un paso adelante, el texto finalmente se queda corto respecto a las pretensiones iniciales del Ministerio de Sanidad. 

La principal novedad es la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes, en conciertos al aire libre, piscinas de uso colectivo, parques infantiles y marquesinas de transporte público. Además, se establece un perímetro libre de humo de 15 metros alrededor de centros sanitarios, educativos y universitarios.

Una localidad de Ciudad Real te da la "turra" para que dejes de fumar: "La Miguelturra"

El veto no afecta solo al tabaco convencional. También se amplía a los cigarrillos electrónicos, los dispositivos de tabaco calentado y las shishas. Los váper desechables desaparecerán del mercado por su impacto ambiental y porque, según Sanidad, generan especial dependencia en los más jóvenes. Por primera vez, los menores tendrán prohibido no solo comprar, sino también consumir tabaco o vapeadores, con sanciones en caso de incumplimiento.

La norma todavía tiene un largo recorrido legislativo: pasará a audiencia pública, posteriormente al Congreso y finalmente al Senado. Hasta entonces, fumar en terrazas o en conciertos seguirá estando permitido, aunque con fecha de caducidad.

La medida ha generado un fuerte rechazo en el sector de la restauración. El presidente de la asociación de restauradores de CAEB, Juanmi Ferrer, critica que se trate de una norma “prohibitiva” y que, a su juicio, no responde a una demanda social.

“Una vez más prohibitiva, prohibimos. No era un problema que estuviera en la calle, no existía un clamor social para un tema de estos”, asegura Ferrer, que lamenta que España vuelva a ser “el primer país de Europa en tomar una medida tan drástica tras Suecia".

El representante de los restauradores advierte de que la hostelería española tiene una cultura diferente a la de otros países europeos: “Suecia no tiene las terrazas que tenemos nosotros, ni el clima mediterráneo, ni la cultura española. No se entiende que aquí se prohíba algo que ya está casi regulado por los propios restauradores y por la empatía de los fumadores”.

Los hosteleros rechazan hacer de policías  

Ferrer defiende que se permita a cada establecimiento decidir si habilita o no espacios para fumadores: “Es más sencillo delimitar zonas libres de humo que prohibir por prohibir. Somos lo suficientemente grandes y tenemos espacio para que nadie se moleste”.

La nueva ley obligará a los hosteleros a colocar señales visibles para informar de las restricciones. Ferrer teme que esto genere un nuevo gasto al sector y que convierta a los restauradores en responsables de vigilar el cumplimiento: “Nos volvemos a convertir en los policías de las leyes. Nosotros señalizaremos, pero no podemos ser responsables de las sanciones si alguien fuma dentro de nuestra casa”.

El veto alcanza también al vapeo y las shishas  

El empresario también cuestiona la equiparación del tabaco con el vapeo y los cigarrillos electrónicos: “Creo que la gente es libre de poder decidir si quiere vapear o no. No tiene sentido que tengamos que estar controlando si alguien fuma tabaco o alguien fuma vapeo. Lo importante es la libertad y que haya espacios diferenciados”.

La asociación de restauradores de CAEB presentará alegaciones durante la fase de tramitación, con la esperanza de que la ley pueda flexibilizarse. “Pedimos sentido común a los políticos. Esta norma crea más problemas que soluciones y no responde a un debate real en la sociedad española”, concluye Ferrer.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking