El proyecto que enseña a emprender a más de 1.000 niños en los colegios de Baleares
La Asociación de Jóvenes Empresarios impulsa una iniciativa en Mallorca, Menorca e Ibiza para fomentar el espíritu emprendedor desde la educación primaria

Mallorca - Publicado el
3 min lectura9:25 min escucha
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Baleares (AJE Balears) ha puesto en marcha la iniciativa 'aprender a emprender desde el colegio', un proyecto educativo que ya ha llegado a más de 1.000 alumnos de primaria en Mallorca, Menorca e Ibiza. El objetivo es enseñar a los niños habilidades como el pensamiento crítico, la gestión emocional o el trabajo en equipo. Para ampliar su alcance, la asociación ha lanzado un manifiesto que ya cuenta con el apoyo de entidades como CAEB, Cambra de Comerç, OK Mobility y Banco Santander.
Emprender, un juego de niños
El programa, que se ha implementado durante dos años con alumnos de quinto y sexto de primaria, ha demostrado que los niños asimilan con rapidez los fundamentos del emprendimiento. "Al final emprender, ¿qué es? Es tener una idea y ponerla en marcha", explica Yoann Blanc, presidente de AJE Balears. Según Blanc, los participantes captan el concepto "mucho más rápido de lo que creíamos", superando el reto que suponía trabajar con edades tan tempranas.

AJE
Durante los talleres se detecta con facilidad a los niños que ya demuestran un espíritu emprendedor innato. "Se nota que hay algunos niños con más ganas, con más creatividad, y esa creatividad es la que al final les empuja", comenta Blanc. Esta capacidad se observa en su entusiasmo por transmitir sus ideas, crear equipos y buscar alternativas cuando se encuentran con un obstáculo.
La prevención al suicidio
Presidente de AJE Balears
De la gestión de tareas a la prevención de suicidios
Entre las propuestas surgidas en los talleres, una de las que más ha impactado al presidente de AJE Balears fue la de unos niños de Inca: crear una app para la prevención del suicidio. La idea consistía en una plataforma donde otros niños pudieran apoyarse y hablar con compañeros. "Es la que más me ha impactado. Obviamente, es una iniciativa muy bonita, pero no te lo esperas en niños tan tan pequeños", confiesa Blanc, destacando la relevancia del problema que detectaron.
Son más resilientes y creo que no saben ni lo que significa la palabra
Presidente de AJE Balears
Una de las grandes lecciones del proyecto ha sido comprobar la naturalidad con la que los niños afrontan los errores, una cualidad que a menudo cuesta más en los adultos. "Son más resilientes y creo que no saben ni lo que significa la palabra", afirma Yoann Blanc. Cuando se equivocan o encuentran un camino mejor, lo toman sin dudar, lo que facilita enormemente el desarrollo de los proyectos.
Muchas de las ideas propuestas podrían tener éxito en el mercado real. Un ejemplo es una aplicación para organizar mejor los deberes, un proyecto que Blanc considera perfectamente viable. "Los gestores de tareas hoy en día son un nicho de mercado muy potente", señala, sugiriendo que los clientes podrían ser los propios colegios o incluso empresas.
Liderazgo sin egos y profesores encantados
En los equipos de trabajo, el liderazgo surge de forma natural y sin egos. Los propios niños eligen como líder a quien propone la idea o a quien más impulsa su desarrollo. "Se nota de una forma mucho más natural que entre los adultos", asegura el presidente de AJE Balears.
La reacción de los profesores ante estos talleres ha sido "muy positiva". Según Blanc, los docentes están "encantados" gracias a un formato dinámico en el que se busca un nuevo impacto cada 10 o 15 minutos para mantener la atención. Este éxito ha sido clave para que la asociación decidiera impulsar el manifiesto y buscar que el programa llegue a todos los colegios de las islas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



