El SOIB activa la vía rápida para que miles de fijos discontinuos soliciten el paro en Baleares ante el fin de la temporada turística
La medida busca simplificar los trámites a los trabajadores que finalizan su contrato con el fin de la temporada turística y reducir los tiempos de espera

Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Con el fin de la temporada turística, el SOIB y el SEPE han reactivado el procedimiento automatizado que permite dar de alta la demanda de empleo de forma directa. Esta medida, que estará activa entre el 13 de octubre de 2025 y el 31 de enero de 2026, busca simplificar los trámites y agilizar la atención a miles de trabajadores fijos discontinuos que finalizan su contrato en estas fechas.
Baleares, epicentro del empleo estacional
Baleares concentra alrededor del 21% de todos los contratos fijos discontinuos de España, lo que refleja la gran dependencia del archipiélago respecto al empleo estacional y al sector turístico. Según el director del SOIB, Ismael Alonso, esta situación se debe a nuestro principal sector productivo, ya que el turismo "tiene una estacionalidad". "El fijo discontinuo es el gran desconocido a nivel estatal", ha señalado Alonso.
El fijo discontinuo es el gran desconocido a nivel estatal"
Ismael Alonso, SOIB
En la primera semana de campaña, ya se han tramitado casi 3.400 altas y gestionado cerca de 8.000 citas telefónicas. Alonso asegura que "el equipo del SOIB está preparado y no está teniendo ningún problema porque está dotado de las plantillas suficientes". Los tiempos medios de espera son de un día, aunque en oficinas como Palma, Ibiza y Alcudia se sitúan en dos días y medio.
Cómo funciona el alta automática
La principal ventaja del nuevo sistema es "la rapidez", permitiendo a los trabajadores reactivar su solicitud de prestación y demanda de empleo directamente desde la web o la aplicación del SOIB. Alonso ha adelantado que se está trabajando para facilitar el acceso a quienes no disponen de certificado electrónico "a través de una verificación vía SMS que esperemos que en breve ya esté operativa".
A través de una verificación vía SMS que esperemos que en breve ya esté operativa"
Ismael Alonso, SOIB
Para beneficiarse del alta automática, los trabajadores tienen tres vías: la página web del SOIB, su aplicación móvil o a través del SEPE. Una vez completado el proceso, reciben el documento DARDE y deben recordar la importancia de renovar la demanda cada tres meses para no perder el acceso a prestaciones o programas de empleo.
Casos que requieren cita presencial
No todos los casos pueden acogerse a la automatización. Es obligatorio pedir cita previa presencial para las primeras inscripciones en el SOIB o para aquellas personas que necesiten acreditar la renovación de su permiso de residencia o trabajo. Para el resto de situaciones, el director del SOIB ha insistido en que "todo todo online para facilitar, insisto, el acceso y la gente que tenga dificultades, que sin problema se ponga en contacto con nosotros vía telefónica y se le ayudará presencialmente si es necesario".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



