El estudio de los centenarios de Ourense despierta la atención internacional al ser publicado en "Nutrients", una revista de referencia
El artículo en una de las revistas científicas más cualificadas del mundo compara la dieta de los centenarios ourensanos con dos zonas "Blue Zones" como Cerdeña u Okinawa

Centenarias de Ourense en el aniversario de Ourensividad
Ourense - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El estudio de los centenarios de Ourense despierta la atención internacional al ser publicado en “Nutrients”, una de las revistas científicas más cualificadas del mundo.
El artículo cuenta con autores expertos en cada materia pertenecientes a cuatro Universidades de prestigio -A Coruña, Santiago, Valencia y Málaga- y en el equipo también figuran reconocidos profesionales sanitarios como médicos, farmacéuticos, nutricionistas y enfermeros.

Imagen de recurso
El estudio de los centenarios lo realiza Ourensividad -expertos en medicina, farmacia y nutrición- con el apoyo de la Diputación de Ourense y el artículo analiza desde diferentes perspectivas: la nutrición, el termalismo, los hábitos saludables o las costumbres de los centenarios. Se trata de una publicación con un amplio contenido siguiendo la línea que en su día se realizó en Cerdeña u Okinawa.
Dieta y termalismo, algunas de las claves
El artículo compara la dieta de los centenarios ourensanos con estas dos zonas longevas o “Blue Zones”. En una entrevista en COPE Ourense, el investigador, Roberto Fernández, resaltó que existe un alto porcentaje de similitudes pero también diferencias como “mayor consumo de verduras” o “el consumo de patata frente a la pasta o el arroz, el poco consumo de alcohol y consumo de pescado azul”.
El agua y el termalismo también se valora y se especifica la buena calidad del agua con importantes minerales como el litio, el magnesio y el silicio, y se deja una puerta abierta al termalismo como claro determinante de la longevidad al existir coincidencia entre zonas termales y zonas de longevidad excepcional. Roberto Fernández resaltó las “interesantes indicaciones terapéuticas” de las aguas termales de Galicia.
El artículo en "Nutrients" ahonda en la epigenética existente en la provincia de Ourense que provoca la existencia de un número elevado de centenarios. También se reflejan varios rasgos de personalidad, costumbres y hábitos característicos de los centenarios. La huerta de autoconsumo fue el gran descubrimiento pues es una actividad que abarca los tres aspectos de la salud: la parte física, psíquica y social.