Alén recuerda en Carballiño (Ourense) que se pueden solicitar las ayudas para plazas de abastos y mercados

El director xeral de Comercio e Consumo visita la plaza de abastos de la villa del Arenteiro en el inicio del plazo de solicitudes, que se prolongará hasta el 14 de abril 

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, en su visita a la plaza de abastos de Carballiño

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, en su visita a la plaza de abastos de Carballiño

Juan Maceiras

Ourense - Publicado el

2 min lectura

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, visitó esta mañana la plaza de abastos del municipio ourensano de O Carballiño, una de las beneficiarias en la pasada edición de las ayudas de diagnosis para la dinamización de las plazas y mercados con la voluntad de continuar en su modernización y revitalización. Esta visita, coincide con la apertura hoy del plazo de solicitudes para optar a las aportaciones de la nueva convocatoria de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración orientada a potenciar las plazas de abastos de Galicia e impulsar su certificación como Mercados Excelentes.

En esta visita, Gabriel Alén -que estuvo acompañado por representantes municipales- destacó que estas ayudas pueden solicitarse hasta el próximo 14 de abril y, a ellas, se destinan 3,3 millones de euros, lo que supone el triple de presupuesto de la anterior convocatoria para poder dar respuesta a la previsión del incremento de solicitudes para la realización de obras de mejora -tras aumentar en 2024 los apoyos solicitados para la elaboración de diagnosis previas-. Además, como novedad, los concellos contarán con un período de gasto bianual entre 2025 y 2026 para garantizar que cuenten con más tiempo de ejecución para las actuaciones solicitadas.

Las aportaciones, que pueden solicitar municipios, asociaciones, cooperativas o federaciones, promueven acciones que van desde el mantenimiento y mejora de los Mercados Exteriores ya existentes en la comunidad -con una cuantía máxima de 112.000 euros- consolidando una red en el marco de este distintivo que impulsa la Xunta para reconocer aquellas plazas de abastos que están respondiendo de modo diferencial y destacado a los retos de la modernización y la innovación sin perder su autenticidad y tradición hasta acciones de diagnosis, formación u obras de rehabilitación -en este caso con 320.000 euros de ayuda máxima- para aquellos que deseen solicitarlo.

Las asociaciones de plazas de abastos y mercados, así como las cooperativas de vendedores -que se introducen como potenciales beneficiarias este año- pueden solicitar ayudas para el mantenimiento de sus marketplaces, material promocional o servicios de fidelización de clientela, entre otras, hasta un máximo de ayuda de 11.200 euros. Por último, las Federaciones de Plazas de Abastos pueden optar a apoyos para la realización de campañas comerciales o eventos, hasta un máximo de 40.000 euros.

Esta convocatoria se encuadra en las medidas de impulso al comercio promovidas por la Xunta, implementadas con una inversión al alza para seguir potenciando un sector clave en la generación de empleo en el marco del futuro Plan Estratégico del Comercio 2025-2030, que tras un proceso de escucha activa y de conocimiento de la situación real del sector estará finalizado a finales de este mes de marzo.

A ellos se suman otras órdenes abiertas para fortalecer el ecosistema comercial, como los apoyos dirigidos a los centros comerciales abiertos -2,5 millones de euros- o los orientados a impulsa la modernización, digitalización y sostenibilidad del comercio retallista y de los obradoiros artesanales gallegos -3,9 millones de euros-.

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking