Cómo preparar tu huerto casero para las estaciones más frías: "Cambiar la ropa, como hacemos con el armario"

Las estaciones más frías nos ayudan a llenar la despensa de hortalizas como las coles, zanahorias, ajos, cebollas o lechugas de invierno. También se disfruta el huerto cuando llega el frío y lo mejor es que hay menos plagas.

Plantación
00:00
COPE / Foto: Pixabay

Entrevista con el ingeniero y técnicos de cultivos, Juan Carlos Llamazares

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el

3 min lectura

Ya estamos en otoño, el tiempo cambia y también cambian nuestros hábitos o nuestra forma de vestir. Igual que preparamos nuestro ropero para la nueva estación, lo mismo tenemos que hacer con nuestro pequeño o gran huerto casero. No es igual la cosecha de primavera-verano que la de otoño -invierno. Ni tampoco los trabajos que se tienen que llevar a cabo. Para orientarnos en este asunto charlamos con Juan Carlos Llamazares, ingeniero agrónomo, que muy pronto dará un cursillo en Ourol (Lugo) sobre cómo preparar el huerto para las estaciones más frías.

El curso, de cultivos de otoño-invierno, se organiza los días 1 y 2 de octubre en el Centro Social de Merille, en el Concello de Ourol, de 16 hrs a 20 hrs. Entre las materias que impartirá este especialista en cultivos está la preparación del huerto para el invierno y los cuidados básicos, preparación del terreno y retirada de restos de cosechas anteriores, semilleros y rotación de cultivo, acolchado del terreno o los materiales imprescindibles para trabajar la huerta en invierno. 

Explica Juan Carlos Llamazares que "en el huerto en invierno también podemos hacer cosillas, plantaciones de otoño-invierno y algo de semilleros para preparar la planta para principio de año". Pese a que los cultivos del invierno no sean tan atractivos como los de verano, ni tan coloridos, sí tenemos algunas coles preciosas (coliflores y repollos). 

la ventaja: hay menos plagas 

Y en estas estaciones jugamos con ventajas porque hay menos plagas, como las orugas. Con la excepción de los ratones, que sí los hay. Y tenemos "algunos cultivos que se dan mucho mejor en invierno que en verano", como la coliflor.  Señala Llamazares que en invierno "nos salen unas coliflores preciosas, para acompañar precisamente en Navidad con el bacalao, plato típico de invierno".

Coliflor

Coliflor

En los semilleros podemos poner coliflores, repollos de todo tipo - corazón de buey, chato liso o los rizados- brócolis, puerros... "variedad tenemos, no podemos poner disculpa en que no nos gusten unas u otras". También tenemos lechugas de invierno -iceberg o grandes lagos-, zanahorias, espinacas de invierno y los ajos y cebollas de bulbo. 

las tareas

Lo primero que tenemos que hacer ahora en nuestro huerto es quitar los restos de cosecha, lo que nos quede por recoger del verano, hacer los composteros, preparar acolchados. Algunos cultivos necesitarán algo de cobertura, "ponerles una manta térmica, al principio cuando empiezan a germinar, porque al principio los cultivos están tiernos, hasta que empiecen a endurecerse un poquito para que los pillen las bajas temperaturas, pues podemos favorecerlos cubriéndolos un poquito con manta térmica en las primeras fases que tenemos los tejidos tiernos, favorecerlos un poquito el desarrollo que siempre va a ser más lento en invierno" .

Semilleros

Semilleros

Si haces semilleros puedes protegerlos mediante la creación de un pequeño túnel con un plástico de invernadero, o una manta térmica. Y si podemos tenerlos donde les de la claridad y con buena temperatura, la germinación será más rápida. Pero no hay que complicarse demasiado, Llamazares nos aconseja coger una caja de porexpan, de las que se usan para guardar el pescado, y con un poco de tierra hacemos ahí los semilleros: "No necesitamos grandes infraestructuras para animarse con el huerto, de usar por casa, no hay que ir a la última moda".

Juan Carlos Llamazares anima a todo el mundo a acudir al curso de Ourol, los días 1 y 2 de octubre por las tardes. Si te quieres apuntar puedes llamar a los teléfonos: 982 55 90 19 o 608 69 40 51.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking