La facultad del Campus de Lugo que va de la "Excelencia" al reconocimiento como centro "de referencia" en Europa

La Facultad de Veterinaria del Campus Terra acaba de renovar la acreditación que la reconoce como un centro docente de referencia en el ámbito europeo

La Facultad de Veterinaria destaca por su potencia en el ámbito de la investigación
00:00
Ramudo

El decano de la Facultad de Veterinaria, Gonzalo Fernández, afirma que la renovación de este sello es fruto del "trabajo en equipo"

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura0:36 min escucha

La Facultade de Veterinaria de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) cuenta desde esta semana con la renovación del sello que otorga la Asociación Europea de Establecimientos de Formación Veterinaria (EAEVE), una distinción que la señala como centro docente de referencia en toda Europa en lo relativo a los estudios en este ámbito.

La obtención de esta acreditación europea llega apenas tres meses después de que un comité de especialistas de la EAVE visitara el centro y emitiese un informe favorable en el que se destacaba la ausencia de deficiencias relevantes, así como que Veterinaria en Lugo cumplía “con la inmensa mayoría de los requerimientos para la renovación del sello”.

Este logro es fruto “del trabajo en equipo”, destacó el decano Gonzalo Fernández Rodríguez. “Estoy muy satisfecho y agradecido a todos los colectivos que contribuyeron la que este resultado fuera posible”, remarcó.

Gonzalo Fernández es el decano de Veterinaria

Ramudo

Gonzalo Fernández es el decano de Veterinaria

Se da la circunstancia, además, de la Facultad de Veterinaria renueva esta acreditación apenas unas semanas después de haber sido distinguida con el sello de 'Excelencia' por parte de la Xunta de Galicia. Es la primera facultad de la Universidade de Santiago de Compostela en conseguirlo y la tercera de Galicia.

 Los “puntos fuertes” del centro  

A finales de mayo, la persona que encabezaba ese comité de especialistas, Olivier Glardon, presentó las principales conclusiones del informe en un acto público que se desarrolló en el Auditorio de la Facultade de Veterinaria.

Puso el foco en la implicación de todo el centro en las políticas de calidad; en el amplio rango de modelos animales disponibles en el laboratorio de habilidades clínicas, así como en el amplio abanico de actividades que permite que los estudiantes practiquen primero en modelos animales, antes de hacerlo en seres vivos; o en la “formación práctica excelente” en el campo de la salud pública.

Visita a la Granxa Gayoso Castro

Cedida

Visita a la Granxa Gayoso Castro

La formación práctica en inspección y higiene de los alimentos conformó otro de los aspectos destacados del informe.

El Hospital Veterinario Universitario Rof Codina o la Granxa Gayoso Castro fueron también puntos relevantes en la presentación de Olivier Glardon.

Con respeto al Hospital, el comité destacó su gestión económica, así como el “equilibrio” que mantiene entre la práctica asistencial y la docencia, con los estudiantes “siempre” como “prioridad”. En lo relativo a la Granxa, el informe destacaba su equipamiento excelente y, en concreto, el cuidado de alrededor de medio centenar de vacas lecheras que se emplean en la docencia y el sistema de robotización a la hora de ordeñar.

Veterinaria Lugo

USC

Veterinaria cuenta con una importante dotación tecnológica

La comitiva visitó aulas, laboratorios, el Centro de Biomedicina y Veterinaria (CEBIOVET) o la Biblioteca Intercentros del Campus de Lugo, entre otros espacios. Además, mantuvo reuniones con diferentes colectivos universitarios y se desarrollaron encuentros temáticos en los que se abordaron cuestiones como las políticas de calidad, las finanzas, currículo, equipamiento, empleo de recursos de origen animal y recursos dedicados a la docencia, admisión de estudiantes o programas de investigación.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking