DGT: atento a la nueva señal a la que debes prestar atención en las carreteras españolas
La Dirección General de Tráfico ha actualizado su catálogo a través de un Real Decreto que acaba de entrar en vigor y en el que destacan algunas novedades importantes

Galicia es una de las comunidades autónomas más afectadas por la presencia de jabalíes en las carreteras
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Desde el 1 de julio puedes ver señales diferentes en nuestras carreteras... Y es que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha actualizado su catálogo a través de un Real Decreto que acaba de entrar en vigor. En concreto, se renuevan algunas siluetas que habían quedado anticuadas y aparecen señales con nuevos medios de transporte como los patinetes eléctricos.
DEMASIADOS JABALÍES...
En el caso de un territorio como Galicia, está dando mucho que hablar la nueva señal del jabalí. Y es que en los últimos años se han registrado numerosos siniestros provocados por la proliferación de esta especie salvaje. Para muestra, un botón: solo el año pasado, en 2024, se registraron hasta diez accidentes diarios en los que estuvieron implicados estos animales.

Nueva señal P-24a, "la del jabalí"
Hasta ahora, en nuestras carreteras convivían las señales P-23 -paso de ganado, con una vaca como protagonista- y P-24 -animales en libertad, con un corzo o ciervo en el centro-. Ahora, esta última señal tiene una complementaria que se ha denominado como P-24a, y que sustituye la presencia cérvida por la porcina.
Según palabras de Alberto Rodríguez, jefe provincial de Tráfico en Lugo -una de las provincias con mayor densidad poblacional de este tipo de fauna-, se trata de una señal de "peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad", pero aquí "en una proporción muy grande esos animales son jabalíes".
OTRAS SEÑALES DEL NUEVO CATÁLOGO
En cuanto a otras señales que han entrado en vigor, hay algunas que son especialmente importantes para las zonas urbanas, como la R-118, que prohíbe la entrada a los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP); o la R-422, que obliga a la persona usuaria de una bicicleta o cualquier otro tipo de ciclo a desmontar y continuar a pie.
En cuanto a otras novedades, se nota la importancia creciente de la preocupación por el medio ambiente, ya que junto a las nuevas señales informativas de estaciones de recarga para vehículos eléctricos -S-105 en sus distintas variantes-, entra en vigor la R-120, que prohíbe la entrada a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan.
En este último caso, las condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal, haciendo referencia en su caso a la clasificación de cada vehículo en función de su distintivo ambiental, según lo establecido reglamentariamente.
Esta última medida, que ya ha tenido un eco importante a nivel mediático durante los últimos años en grandes ciudades de todo el territorio estatal como Madrid o Barcelona, afectará ahora a otras localidades de menor entidad.
Por último, otra señal que también tiene mucho que ver con nuestro modo de vida actual es la S-17a, de estacionamiento de necesidad, para poder aparcar nuestro vehículo durante un tiempo determinado en caso de algún tipo de emergencia (hospital, farmacia...).
Además de las nuevas señales, hay otras que se modifican y algunas que se suprimen, pero cabe recordar que el desconocimiento de las mismas no exime a los conductores ni a otros usuarios de la vía de su obligado cumplimiento, así que... ¡a actualizarse y a circular con precaución!

Entrevista con Alberto Rodríguez, jefe provincial de Tráfico en Lugo