Vecinos de Santiago estallan ante la inminente reapertura de una discoteca: "Vuelve el averno"

Los residentes de San Lourenzo denuncian que la sala Malatesta reabre pese a las clausuras previas por exceso de ruido y con licencia de café-concierto

Sala Malatesta Santiago
00:00
COPE Santiago

Entrevista completa con el portavoz vecinal, John Brokenbrow

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

5 min lectura6:43 min escucha

La noticia sobre la reapertura de la discoteca Malatesta la próxima semana ha caído como un jarro de agua fría entre los vecinos de la zona de San Lourenzo en Santiago de Compostela. La reactivación de las redes sociales de la sala durante las últimas semanas ya hacía presagiar un desenlace que los residentes temían y que finalmente se podrçia confirmar este mismo fin de semana, generando una profunda indignación y desesperación.

Así lo ha manifestado John Brokenbrow, portavoz de la asociación de vecinos Río Sarela de San Lourenzo, quien describe el sentir general como de absoluto asombro y hartazgo ante una situación que llevan padeciendo desde hace años y que amenaza con volver a perturbar la tranquilidad del barrio.

Siete años de conflicto por el ruido

El historial de la sala Malatesta está marcado por el conflicto con los vecinos, lo que ha derivado en varias clausuras temporales. Según recuerda Brokenbrow, el Ayuntamiento de Santiago procedió a cerrar el local en dos ocasiones durante seis meses cada una de ellas, tras realizarse mediciones de sonido que confirmaron que se superaban los niveles permitidos por la normativa.

Estas decisiones administrativas fueron un respiro para los residentes, pero la alegría ha durado poco. "Si cierras un local durante seis meses, se supone que es por algún motivo, que es un sitio nocivo, un sitio que causa muchísimos problemas aquí, en el barrio", lamenta el portavoz vecinal, que no entiende "por qué demonios vuelve a abrir" después de estos antecedentes.

La lucha de los vecinos de San Lorenzo no es nueva. Llevan, según sus cálculos, aproximadamente siete años de movilizaciones y quejas constantes tras los que Brokenbrow asegura que se sienten agotados, pero no vencidos. "Empiezas a sentir un cansancio", admite, pero reafirma su compromiso de seguir representando a los afectados. Hace años, reunieron un centenar de firmas en una petición que fue desatendida por el anterior gobierno municipal del PSOE. 

La frustración es palpable en sus palabras: "El problema que tenemos aquí es que a todo mundo le gusta hablar. Hablamos de todo y nadie hace absolutamente nada. Cierran el local y después lo vuelven a abrir. ¿A santo de qué?", se pregunta con impotencia.

Una discoteca con licencia de café-concierto

El núcleo del problema, según denuncian los vecinos, reside en la incongruencia entre la licencia con la que opera el local y su actividad real. La sala Malatesta cuenta con una licencia de café-concierto, un permiso que, como explica irónicamente Brokenbrook, "implica la presencia de mesas y un paisano con barba tocando la guitarra". Sin embargo, la realidad que describen es muy diferente y se asemeja más a la de una gran discoteca. "Lo que tenemos aquí es chunda, chunda, hasta las 6 de la madrugada", afirma de manera contundente.

Lo que tenemos es el averno, es horrible"

Los residentes de San Lourenzo insisten en que su oposición no es contra la hostelería ni contra la existencia de espacios de ocio. De hecho, Brokenbrow aclara que no tendrían "ningún problema en tener un lugar de reunión para los vecinos aquí para tomar un cafecito y disfrutar de alguna actuación". 

El conflicto surge porque la actividad que se desarrolla en Malatesta desborda por completo lo que su licencia permite, convirtiendo la zona en un foco de ruido y molestias. "Lo que tenemos es el averno, es horrible", sentencia para describir el ambiente que se genera cada noche de apertura.

A los problemas de ruido que emanan del interior del local se suma el caos que se forma en el exterior, un aspecto que agrava todavía más la situación. El portavoz vecinal habla de concentraciones de "300 chavales pasados de cubatas aquí gritando, chillando en la calle delante de nuestras casas". 

Actitud de la que responsabiliza no sólo a los causantes directos de estos ruidos y molestias, además de botellones que se repiten en todo el entorno de la sala próxima al Campus Sur de la Universidad,  sino también por la actitud de ciertos empresarios hosteleros a quienes acusa de desentenderse de las consecuencias de su negocio más allá de las puertas de su establecimiento. 

Todo lo que ocurre fuera de su local les da igual"

Esta percepción queda resumida en una de sus frases más críticas sobre la mentalidad de estos empresarios: "Todo lo que ocurre fuera de su local les da igual", denuncia Brokenbrow, quien considera que esta falta de responsabilidad es una de las claves del problema. No obstante, el propio representante vecinal matiza que esta crítica no se dirige a todo el sector, sino a una minoría muy concreta. "Hay que subrayar aquí que estamos hablando de un 2 a 5 por ciento de los locales en Santiago de Compostela que no cumplen". 

"La gran mayoría de los locales de hostelería se llevan de forma correcta, conforme a sus licencias", puntualiza, para dejar claro que su lucha es contra "empresarios irresponsables" que "se creen más listos" y operan al margen de las normas.

El derecho al descanso frente al ocio nocturno

La indignación vecinal también se dirige hacia el Ayuntamiento de Santiago. Brokenbrow relata una reunión mantenida hace apenas dos semanas con la alcaldesa, Goretti Sanmartín y su equipo. Según él, en dicho encuentro se les aseguró que "lo importante para ella y su equipo son los vecinos" y que la situación era "una barbaridad". Por eso, la inminente reapertura de Malatesta provoca que el portavoz  provoca las críticas al asegurar que "ya veis cómo es nuestra alcaldía cara a los vecinos. Es ridículo". 

Pese al cansancio acumulado tras siete años de batalla, los vecinos de San Lorenzo no piensan rendirse. "No vamos a soltar esto", advierte Brokenbrook. Su lucha, insiste, se ampara en derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, como el derecho a la inviolabilidad del domicilio y el derecho al descanso

El portavoz contrapone estos derechos con lo que él considera una tergiversación de las prioridades. "Hay una confusión aquí sobre la ley en este país que, vamos, que realmente no entendemos", afirma, aludiendo a que se protege más el "derecho a mamarse a cubatas" que la convivencia y el descanso. Apoyados en la Federación de Asociaciones contra el Ruido, seguirán en la brecha para que su barrio no sea, de nuevo, el epicentro del "averno".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking