El pleno de Ferrol aprueba las cuentas de Emafesa de 2024 en un tenso debate centrado en la capitalización de la deuda

El gobierno del PP defendió la inyección de capital para salvar la empresa de la disolución y aumentar la participación pública al 93%, mientras la oposición los acusó de condonar deudas millonarias a la parte privada

Pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Ferrol

Concello de Ferrol

Pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Ferrol

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

El pleno del Ayuntamiento de Ferrol debatió este jueves la propuesta de aprobación de las cuentas anuales de Emafesa de 2024, un punto que se convirtió en un fuerte cruce de acusaciones sobre la gestión histórica de la empresa municipal de aguas y la decisión de capitalizar la deuda para evitar su disolución.

La concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo, defendió la propuesta alegando que el gobierno había llegado para "rescatar a la empresa" tras un periodo de ocho años de "parálisis y sin gestión", durante el cual Emafesa pasó de tener equilibrio presupuestario a acumular más de 8 millones de euros en pérdidas y casi 6 millones de euros en facturas de luz impagadas.

"Las cuentas de Emafesa estaban sin aprobar desde el año 2016. Ocho años sin aprobar las cuentas. Ocho años sin tomar las medidas correctoras necesarias", esgrimió la concejala, indicando que la solución escogida es "transformar deuda en acciones" para restaurar el equilibrio patrimonial. Con esta operación, el Ayuntamiento pasará del 51% actual al 93% del capital de Emafesa, mientras que el socio privado reducirá su participación del 49% al 7%.

OPOSICiÓN

La oposición se mostró crítica con la operación, aunque por motivos diferentes. Así, desde el PSOE, su portavoz, Ángel Mato, centró su intervención en cuestionar las motivaciones del gobierno, acusándolos de improvisar. Mato recordó al gobierno del PP que votaron sistemáticamente en contra de las cuentas de Emafesa durante años, dificultando su acceso a financiación. Su principal exigencia fue que el alcalde se comprometiese a que la "depuración y el saneamiento de agua vaya a ser pública" y municipal, advirtiendo contra la "tentación de externalizarlo" a través de la Xunta de Galicia.

Desde el BNG, Iván Rivas, afirmó que la responsabilidad de la crisis de Emafesa recae fundamentalmente en el Partido Popular y el actual alcalde, a quien acusó de haberse hecho cargo de una depuradora "que no podía entrar a funcionar" en el mandato 2011-2015.

Rivas criticó que, a solo cinco años de finalizar la concesión, el PP pretenda "pagarle una gratificación a la empresa privada" mediante una reducción de capital y el pago de más de cinco millones de euros por su participación, sin exigir responsabilidades a la Xunta ni valorar los costes reales.

Jorge Suárez, portavoz de Ferrol en Común, calificó la operación como una "arquitectura financiera" que, en la práctica, es una condonación de deuda a la empresa privada, sin que se garantice un control real sobre la dirección. Suárez también lamentó que la propuesta se abordase "atacando de forma indiscriminada a toda la oposición" y sin dialogar con el comité de empresa, cuyo personal, según afirmó, es el que garantiza el servicio esencial.

La concejala del PP cerró el debate reiterando que la decisión es un "paso firme y responsable" que rescata a Emafesa de una situación catastrófica generada en los ocho años de gestión de los anteriores gobiernos.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking