“Contando Ciencia” comienza en Fene su quinta edición para acercar el conocimiento científico a toda la ciudadanía
El programa de esta edición incluirá conferencias sobre cáncer, genómica, tierras raras, física del universo, matemáticas y alimentación

Violeta Miraz es maestra y coordinadora del ciclo "Contando ciencia"
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
En Fene arranca una nueva edición de “Contando Ciencia”, un ciclo de charlas que busca acercar la ciencia a toda la sociedad, más allá de los laboratorios y las aulas. Se trata de una iniciativa promovida por la Biblioteca O Segrel do Penedo, del Instituto de Fene, con la colaboración de la Consellería de Educación, que este año cumple ya su quinta edición.

Esta es la programación del ciclo "Contando ciencia" 2025/2026
Su coordinadora, Violeta Miraz, profesora del propio instituto, explica que el programa nació con una intención clara: hacer accesible la ciencia y fomentar el pensamiento crítico, en un momento en el que la desinformación y los bulos científicos circulan con facilidad. Según destaca, la respuesta del público ha sido muy positiva, aunque reconoce que le gustaría contar con una mayor participación del alumnado de los centros educativos. “A veces cuesta atraer a los estudiantes, pero el público adulto se va contagiando del interés por la divulgación científica. La clave está en contar temas complejos de forma sencilla y cercana”, señala Miraz.
Las charlas se celebran en la Casa da Cultura de Fene y están abiertas a todos los públicos. Los ponentes son investigadores y divulgadores gallegos que logran explicar cuestiones de física, biología o matemáticas con un lenguaje claro y ameno.
El programa de esta edición incluirá conferencias sobre cáncer, genómica, tierras raras, física del universo, matemáticas y alimentación, entre otros temas. El ciclo se inaugurará el jueves 16 de octubre con una charla del presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural, Xoán Silva, y se prolongará hasta el mes de abril.
Con iniciativas como “Contando Ciencia”, Fene se consolida como un referente comarcal en la divulgación científica, apostando por una ciudadanía más informada y con curiosidad por comprender el mundo que la rodea.