Puerto Lumbreras recupera la matanza del cerdo con sus primeras jornadas gastronómicas

El municipio murciano celebra un fin de semana lleno de sabor y tradición con degustaciones, talleres y conciertos para dinamizar el comercio y la vida local

Un hombre prepara longanizas en una matanza tradicional

deposit photos

Un hombre prepara longanizas en una matanza tradicional

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El municipio de Puerto Lumbreras recupera este fin de semana la tradicional matanza del cerdo para reivindicarla como un acontecimiento social y cultural. La localidad celebra la primera edición de las Jornadas Gastronómicas de la Matanza, un evento que tendrá lugar de viernes a domingo en el Centro Cívico con el que se busca animar la vida del casco urbano.

Sabor, música y tradición

Quienes asistan podrán disfrutar de demostraciones sobre la elaboración de embutidos caseros como el chorizo, la longaniza, la morcilla o el salchichón. Además, el programa incluye degustaciones de platos típicos como la asadura o el arroz con costillejas, junto a talleres donde chefs locales mostrarán las recetas tradicionales vinculadas a la matanza.

La programación musical correrá a cargo de los conciertos de Kaliqueños (viernes, 22:00h), Son de Barrio (sábado, 16:00h) y Humareda (domingo, 16:00h), además de la sesión del DJ Olivares el sábado por la noche. El evento, organizado por la patronal ASEPLU y la asociación de hosteleros Hostelum en colaboración con el Ayuntamiento y la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística del Gobierno regional, se completa con una zona comercial y actividades infantiles.

Un impulso para la economía local

Entre los principales objetivos de la iniciativa está el de promover la cultura gastronómica, fomentar el turismo local y rural y dinamizar el comercio y la hostelería. Se busca apoyar a los negocios del municipio e impulsar la venta de productos de kilómetro cero, ofreciendo una “experiencia familiar, educativa e intergeneracional”.

La alcaldesa, María Ángeles Túnez, ha invitado a todos los públicos a participar para conocer de cerca una tradición tan arraigada en un “entorno acogedor y lleno de historia”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking