Una pareja de cubanos se graba en 'el barrio más peligroso' de A Coruña y lo que viven sorprende a los vecinos: "No tenéis ni idea"
La supuesta sensación de inseguridad que transmiten en un paseo nocturno por la ciudad gallega ha sido ampliamente rebatida por los locales

Un vídeo da una visión distorsionada de A Coruña y las redes se mofan
Coruña - Publicado el
6 min lectura
La mitad de los jóvenes españoles, de entre 16 y 30 años, utilizan las redes sociales para informarse de las noticias, según el Eurobarómetro. Y hay varios estudios que indican que la IA es cada vez más la opción preferida para planificar un viaje.
Un vídeo polémico
No sabemos cuál fue la combinación que siguieron Ronald y Elia, creadores de contenido cubanos, para visitar la ciudad de A Coruña y llegar a la conclusión de que era buena idea publicar un vídeo con el título “El Barrio más peligroso de Coruña. Sentimos miedo”. Pero lo hicieron. Y todo para resumir un paseo nocturno por la ciudad, desde la avenida da Sardiñeira hasta el centro del municipio.
El vídeo, lo que realmente muestra, es un recorrido tranquilo, en el que van a cenar a un restaurante del entorno de la estación intermodal y después, a pie, hasta Cuatro Caminos. Recorren varias zonas y en ningún momento se ve una situación de mínimo riesgo, más allá de que es de noche y no hay mucha gente, como suele pasar en los barrios de las ciudades cuando se pone el sol. Sin embargo, parece que ese corto recorrido (“¡doce minutos!”, exclama ella) parece eterno.

Plaza y Fuente de Cuatro Caminos en A Coruña
“Me dijeron que esto es muy seguro pero ahorita como que sentimos un poco de miedo, de inseguridad”, comenta él. Y el único momento en el que refieren algo de susto es que se cruzaron con un grupo de jóvenes “y seguramente nos asustamos por eso”, dice ella, al referir que “estaban hablando alto”. Ninguna referencia a la peligrosidad, a la zona en la que están, a conflictos. Nada, en todo caso, que no les impida titular el vídeo con semejante afirmación.
Tradiciones inventadas
Ronald y Elia van a la cervecería de Estrella Galicia y les sorprende que esté la policía en la puerta. Se toman una cerveza e inventan una tradición que no existe relacionada con la cercanía a Pompas Fúnebres, en A Palloza. “En este sitio hay un tanatorio, y, ¿qué hacen las personas acá? Para no estar todo este tiempo rayados, tristes, por si murieron familiares, vienen acá, desahogan las penas, se toman cervezas y las personas que los conocen los animan”.

Cervecería Estrella Galicia de A Coruña
Después, vuelven a la zona centro, a la zona de Juana de Vega en cuyo entorno están alojados. Esta vez, se muestran sorprendidos porque no hay bares abiertos... en una calle en la que no hay bares. “No sé lo que está pasando en A Coruña, la noche está un poco apagada”, comenta el creador de contenido, que decía que “el día anterior salieron a la una y no había nada de fiesta”.
Mofas y críticas
En el vídeo se refieren varias veces a Chat GPT y todo indica que su única fuente de información, en vez de la realidad, es lo que dice la IA o Google Maps. No mencionan en ningún momento cuál es el barrio peligroso ni por qué, pero el vídeo acumuló decenas de comentarios, tanto en Youtube como en otras redes sociales. “No tenéis ni idea”, es uno de los comentarios más suaves que tenía el vídeo que, unos días después de la polémica y de defender su postura, hicieron privado sin explicaciones.
La peligrosidad impostada del vídeo fue objeto de muchas mofas en redes sociales. “Ya quería verlos yo por el barrio de las flores en los 80”, “Si llegan a ver Penamoa a finales de los 90 y principios de los 2000 les da un chungo” (en referencia a un asentamiento chabolista ya desaparecido) o “la nueva generación de turistas te hace pensar que, a lo mejor han viajado muchísimo, pero aún así se nota que les faltan horas de vuelo en la cabeciña” son algunos de ellos.

Bar abandonado -pero no peligroso- en la Avenida de A Sardiñeira, Os Mallos, A Coruña
Os Mallos responde
Y es que utilizar la ciudad como escenario para la creación de contenido para generar visitas no es algo bienvenido. No lo mencionan expresamente, pero en uno de los barrios a los que supuestamente se refieren, Os Mallos, este sensacionalismo a cambio de clicks no ha sentado muy bien.
Lo que buscan es polémica para que la gente visite el vídeo, porque sacan beneficio”
Plataforma Vecinal de Os Mallos

Edificios de la Avenida da Sardiñeira, Os Mallos, A Coruña
“No me hizo gracia, pero realmente si analizas lo que busca esta gente es publicidad y polémica para que la gente visite el vídeo, porque sacan beneficio”, afirma Pili Neira, vecina de Os Mallos y portavoz de la plataforma vecinal de ese barrio. Cuenta que está acostumbrada a “bulos” que ensucian el nombre de la zona y lamenta que “hay gente que empieza a pensar que estamos viviendo en el Bronx”.
Sí admite que hay puntos más conflictivos, cada vez más vigilados por la policía, pero invita a todo el mundo a comprobar Os Mallos porque, de lo contrario, derivará en esto: “Que la gente no venga, que el comercio deje de vender o que nadie quiera venir aquí”. “Hay tres o cuatro puntos de venta de droga y un punto conflictivo en la Ronda de Outeiro, pero invito a la gente a pasar por el barrio para que vean que aquí no hay ninguna sensación de inseguridad”, afirma.
El precedente de Joaco Santos
Este tipo de vídeos no se dan por primera vez. Parece que la pareja de cubanos quiso seguir la estela de Joaco Santos, un youtuber argentino con más de medio millón de suscriptores y que basa su éxito viral en la miseria ajena y, de hecho, su único dato para rebatir muchos de los comentarios fue esa pieza audiovisual.
El vídeo más popular de Santos es sobre el impacto del fentanilo en Barcelona y se promociona con otro del barrio más peligroso de Uruguay. Todo en un estilo que recuerda, completamente, a un Callejeros Viajeros low cost. Hace unos años estuvo en A Coruña y el resultado fue un vídeo de 40 minutos, en el que, supuestamente, muestra la realidad de Os Mallos, la Sagrada Familia y la calle Barcelona.
Visiones distorsionadas
“SOLO en las zonas MÁS PICANTES de Coruña”, se llamaba el clip en el que recorre cámara en mano estos barrios con el único propósito de sacar su peor cara. Se encuentra con personas que aluden a okupaciones, robos o fardan de un barrio en el que no se puede vivir.

Vado pintado a mano en el barrio de la Sagrada Familia (A Coruña)
Esta visión de la Sagrada Familia como si fuese la Cañada Real no sentó nada bien en la zona en su momento. Esto es lo que decía Juan Rodríguez, presidente de la asociación vecinal: “No tenemos problemas con razas, personas ni con nadie, el barrio lleva tiempo muy tranquilo”, que retaba al creador de contenido a hacer “un contravídeo” porque “el barrio no es solo esto”.
En su momento, la asociación vecinal llegó a plantearse denunciar al argentino por esa imagen que entendían completamente distorsionada. El caso es que, realidad fidedigna o no, el vídeo suma más de 300.000 visualizaciones en casi dos años.