Así es la dermatosis nodular contagiosa, la enfermedad que amenaza a las vacas: "Puede ser un desastre"

El Principado ha suspendido ferias y ha cerrado el Mercado de Ganados de Siero para frenar este virus 

Proceso de vacunación enla zona afectada por la dermatosis nodular contagiosa
00:00
COPE Asturias

Ganaderos en una explotación con vacas

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

El sector ganadero asturiano se mantiene en vilo ante la amenaza de la dermatosis nodular contagiosa. Para evitar su propagación, el Gobierno de Asturias ha tomado medidas drásticas como la suspensión de todas las ferias y certámenes ganaderos hasta finales de año y el cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de La Pola de Siero, que permanecerá inactivo del 21 de octubre al 11 de noviembre.

El protocolo establecido por el Principado incluye, además, el aislamiento e inmovilización de las explotaciones ganaderas durante 21 días tras la llegada de animales de zonas de riesgo como Francia, Italia o Cataluña. David Iglesias, presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias, ha explicado en una entrevista en COPE Asturias las claves de esta enfermedad.

Qué es la Dermatosis Nodular Contagiosa

Se trata de "una enfermedad muy contagiosa, vírica, que afecta sobre todo a ganado bovino", según ha detallado Iglesias. Está catalogada por la Unión Europea como de categoría A, lo que activa estrictos protocolos de control. El principal síntoma visible es la aparición de "un montón de nódulos por la piel, debajo de la piel y también en órganos internos". Estos bultos, de hasta 2 o 3 centímetros, se presentan con costras en ubre, cuello y cabeza.

Ganado bovino con Dermatosis Nodular

Efeagro/Mapa

Ganado bovino con dermatosis nodular

La enfermedad provoca alta morbilidad (muchos animales enfermos) pero baja mortalidad. Sin embargo, el impacto económico es severo, ya que una vaca enferma y con fiebre "lo primero que hace es reducir su producción tanto de carne, porque adelgazarían o no comerían, o las vacas de leche, pues retiran la leche".

No es una enfermedad que se transmite a las personas"

David Iglesias 

Presidente Colegio Veterinarios Asturias

NO AFECTA A LOS HUMANOS

Una de las principales preocupaciones de la población es si la enfermedad puede afectar a los humanos. El experto ha sido tajante al respecto: "hay que dejarlo muy claro, no es una zoonosis, o sea, no es una enfermedad que se transmite a las personas". Este es uno de los motivos por los que se activan las alertas sanitarias de forma tan rigurosa.

Ganado bovino con Dermatosis Nodular

Efeagro/Mapa

Ganado bovino con dermatosis nodular

Cómo se controla y previene el contagio

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad de declaración obligatoria. Tanto ganaderos como veterinarios tienen la obligación de notificar cualquier sospecha. Una vez confirmado un caso, el protocolo es drástico: "hay que proceder a un vacío sanitario. Eso quiere decir que hay que sacrificar todas las vacas de la explotación y puede ser un desastre". Para contener el avance, se establece una franja de control total de 20 kilómetros y otra de vigilancia de 50.

Hay que proceder a un vacío sanitario, lo que implica sacrificar a todas las vacas de la explotación"

David Iglesias

Presidente Colegio Veterinarios Asturias

Iglesias ha explicado que los máximos transmisores son los artrópodos, principalmente mosquitos y moscas. Por ello, ha insistido en la importancia de la prevención. El consejo para los ganaderos es "extremar las medidas de bioseguridad, el control de la gente que llega a las explotaciones, a los transportes de ganado, y luego desinsectar, utilizar productos para desinsectar".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking