El meteorólogo Jordi Payá alerta sobre el "efecto secador de pelo” que azota a la Comunidad Valenciana
El meteorólogo Jordi Payá analiza la causa de este calor anómalo y sus peligrosas consecuencias en un litoral que suma 59 ahogados este año

Escucha AQUÍ la entrevista íntegra
Valencia - Publicado el
2 min lectura9:43 min escucha
La Comunidad Valenciana vive un final de octubre con temperaturas inusuales que rozan los 30 grados. Este calor anómalo, más propio del verano, está teniendo consecuencias trágicas en las costas. La región es la segunda de España con más ahogados, sumando 59 víctimas en lo que va de año, las dos últimas este mismo fin de semana. El perfil más frecuente es un hombre español de entre 55 y 65 años en una playa sin vigilancia.
El 'efecto secador de pelo' del Poniente
El meteorólogo de Oratgenet.com, Jordi Payà , ha explicado en Herrera en COPE Comunidad Valenciana que este calor es "bastante inusual, bastante anormal", y que los días de más calor serán el miércoles y el jueves. La causa es el viento de Poniente y un fenómeno conocido como efecto Foehn, una palabra de origen alemán.
Payá describe cómo el viento, al sobrepasar una montaña, se enfría y descarga humedad para luego recalentarse al bajar por la otra ladera, llegando a la costa como un viento muy seco y muy cálido. "Es como un secador de pelo", comenta el experto, añadiendo que en alemán la palabra 'Foehn' se traduce así. Este fenómeno también es conocido como "el devorador de la nieve" por su capacidad para derretirla rápidamente.

Calor en octubre en Alicante.
Un síntoma más de la crisis climática
Aunque el Poniente es habitual en otoño, Payà advierte que "ahora, en el nuevo contexto de crisis climática, todo se exagera más". Las temperaturas se disparan y se mantienen altas más tiempo. El meteorólogo utiliza el término "olas de calor invernales" para describir estos episodios cada vez más frecuentes, que aunque parezcan agradables, "se traduce luego, si lo extrapolamos al verano, en esas olas de calor que cada vez están pasándonos más factura".
Soy negacionista de los negacionistas
Meteorólogo de Oratgenet.com
Frente a quienes aluden al tradicional veranillo de San Martín, el meteorólogo es tajante y apela a los datos que baten récords constantemente. "Soy, si me permites, negacionista de los negacionistas, porque yo lo puedo constatar con datos y ellos no", afirma Payà, y sentencia: "El dato mató el relato".
Playas más peligrosas durante todo el año
Este calor invita al baño, pero Payá alerta de que el mar es diferente fuera de la temporada estival. "El perfil de las playas cambia, se profundiza y es más complicado tomar el baño", señala. Las corrientes y las olas también son más fuertes, por lo que "el mar también es más peligroso", advierte.
Ante esta situación, la Federación Española de Salvamento y Socorrismo pide ampliar la vigilancia con socorristas durante más meses del año. Además, subrayan la importancia de la concienciación y la educación acuática desde la infancia para saber "cómo actuar frente a cualquier peligro".
Como un trágico recordatorio de los peligros de la costa, este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en la playa del Boramar, en Benicàssim. La Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas del fallecimiento.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




