Nuevos desafíos del Banco de Alimentos en A Coruña: “Nos faltan ayudas para poder atender a 10.000 personas”

La entidad benéfica afronta un momento decisivo al asumir Santiago dentro de su red de distribución 

Furgoneta del Banco de Alimentos Rías Altas
00:00
Noela Bao

Entrevista a Manuel Mora, del Banco de Alimentos de A Coruña

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En estos meses de verano, ha habido entidades que no paran porque de su actividad dependen las vidas de otras personas.  Es el caso del Banco de Alimentos de A Coruña, que afronta un momento crucial en su historia. La entidad, que hasta ahora operaba como Banco de Alimentos Rías Altas para A Coruña y Ferrol, ha absorbido también la actividad del Banco de Alimentos de Santiago

Esta medida ha dado lugar a una nueva estructura provincial y a nuevos desafíos. Los ha desgranado en una entrevista en COPE Coruña el presidente de la entidad, Manuel Mora. 

Unificación para optimizar recursos

La fusión entre ambas entidades busca unir esfuerzos, ahorrar costos y mejorar la atención a los beneficiarios. Según Mora, “ya está hecha la unión. Estamos ya trabajando juntos las dos entidades y ahora ya somos el Banco provincial, el Banco de Alimentos provincia de La Coruña”. Esta integración permitirá una mayor cobertura en el área metropolitana de Santiago, con una delegación activa que facilitará el acceso a alimentos de forma más rápida y frecuente.

Almacén del Banco de Alimentos Rías Altas

Noela Bao

Almacén del Banco de Alimentos Rías Altas

La ampliación supone también un incremento en la carga de trabajo. “Supone un poquito más de espacio que tenemos que estar ahí. No podemos perder de vista toda la tarea que hay que desarrollar para que la gente reciba algo de alimentación”, explica Mora, subrayando la importancia de mantener la actividad durante todo el año, incluso en verano.

Voluntariado y actividad constante

A pesar de las vacaciones estivales, el Banco de Alimentos continúa su labor gracias a la dedicación de sus voluntarios. “Parte de los voluntarios seguirán de vacaciones, pero otros están trabajando también ahí. Los miembros de la Junta estaremos pendientes todo el día y todo el mes de agosto”, afirma Mora. La atención constante es especialmente necesaria tras el cierre de uno de los almacenes, lo que ha requerido una reorganización logística.

José Antonio y Rogelio, voluntarios del Banco de Alimentos Rías Altas

Noela Bao

José Antonio y Rogelio, voluntarios del Banco de Alimentos Rías Altas

La necesidad de más manos es evidente. “Al aumentar el número de entidades y beneficiarios, eso requiere que haya una mayor presencia de la gente que está colaborando”, señala el presidente. Destaca el compromiso desinteresado de quienes participan en la distribución de alimentos.

Donaciones económicas, clave todo el año

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, las donaciones físicas disminuyen drásticamente. Por ello, el Banco de Alimentos hace un llamamiento a la ciudadanía para colaboraciones económicas. 

“Estamos dando aproximadamente el 15% de lo que necesita una persona para vivir cada día. Es muy poco”

Manuel Mora 

presidente del Banco de Alimentos de A Coruña

“Pedimos que si puede y es posible, que haga donaciones. Porque nosotros con ese dinero compramos los alimentos que no tenemos”, explica Mora. Subraya que las actividades escolares y campañas como la “Operación Kilo” o el “Mayo Solidario” no cubren las necesidades actuales.

Una demanda creciente y recursos insuficientes

Actualmente, el Banco de Alimentos atiende a entre 18.000 y 20.000 personas, aunque el censo de personas certificadas supera las 30.000. “Nos faltan ayudas para poder atender a 10.000 que quedan un poco descolgadas”, lamenta Mora. La inmigración creciente y la escasez de apoyo por parte de administraciones y empresas agravan la situación.

conservas vegetales banco alimentos

Noela Bao

conservas vegetales banco alimentos

“Estamos dando aproximadamente el 15% de lo que necesita una persona para vivir cada día. Es muy poco”, concluye Mora. Hace un llamamiento urgente a reforzar el esfuerzo colectivo para mejorar tanto la cantidad como la calidad de la ayuda alimentaria.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking